Refugiados desembarcan en la isla griega de Lesbos el 3 de enero de 2016.
Keystone
La ministra de Justicia de Suiza, Simonetta Sommaruga, ratificó el compromiso de su país de recibir a 1 500 de los refugiados que han arribado a Italia y Grecia, para finales de este año y exhortó a los países de la Unión Europea (UE) a actuar en consecuencia.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch and agencies
English
en
Swiss call for European solidarity on asylum
original
«No podemos crear una política migratoria europea sin solidaridad», asentó Sommaruga durante una reunión de ministros europeos en Bruselas este jueves (14.09). Advirtió que el programa de redistribución de refugiados solamente funciona si todos los países signatarios cumplen con su compromiso.
La Unión Europea se comprometió a redistribuir a unos 160 000 solicitantes de asilo.
Sommaruga pidió también a los miembros de la UE que apoyen a los migrantes que estén dispuestos a regresar voluntariamente a su país de origen. Suiza presta apoyo financiero a los programas de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración (AVRR) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Más de 38 000 migrantes recibieron asistencia voluntaria de la OIM en la primera mitad de 2017, de los cuales el 73% eran del Espacio Económico Europeo y Suiza.
Las cuotas para la distribución de solicitantes de asilo en la Unión Europea fueron introducidas en 2015 para reducir la presión sobre Italia y Grecia. Más de un millón de personas alcanzaron países de la Unión ese año, durante el mayor éxodo de refugiados desde finales de la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Este contenido fue publicado en
Es cierto que el estío es sinónimo de vacaciones, pero no para todos. Para las personas que huyen de los conflictos y la pobreza en África, es el mejor momento para tratar de llegar a Europa. En los últimos días, más de 12 000 han llegado solamente a las costas italianas. “Estamos bajo presión y…
Recolocación de refugiados: 0,5% de las promesas cumplidas
Este contenido fue publicado en
Mientras los países de la Unión Europea (UE) se reúnen en Bruselas en una nueva cumbre extraordinaria sobre la crisis de los refugiados, el plan de recolocación decidido en octubre pasado parece haber fracasado. Cada vez más países, y no solo del este europeo, dan marcha atrás. Así, el resquicio de esperanza ha dado paso…
Este contenido fue publicado en
Suiza acogerá principalmente a familias, mujeres y niños, pero también a personas mayores y enfermos, indicó el Gobierno este viernes.
Este contenido fue publicado en
Tras 10 años de presencia internacional en Afganistán, los equipos de ayuda no daban crédito a que pudiera haber niños que morían congelados por una causa previsible como es el frío. En los campamentos viven, sobre todo, refugiados que huyeron de los combates en la provincia de Helmand. Algunos llevan más de siete años aquí,…
¿Quién salvará a los migrantes del cementerio mediterráneo?
Este contenido fue publicado en
La fragata Aliseo ha atracado en el puerto de Pozzallo a primera hora de la mañana. Estamos a inicios de octubre y la operación Mare Nostrum tiene los días contados. En popa – agolpados uno junto al otro – hay 435 migrantes, entre ellos ocho mujeres y un niño. Provienen, en su mayoría, del África…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.