Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudita y Brasil se encuentran entre los 29 países que presentan un alto riesgo de infección por coronavirus en la lista de las autoridades suizas. A partir del 6 de julio, los viajeros que ingresen a Suiza desde esos países deben pasar por cuarentena durante diez días.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Switzerland publishes list of ‘high risk’ travel quarantine countries
original
La Oficina Federal de Salud Pública publicó el jueves la lista de los países “de riego” como parte de las nuevas medidas adoptadas por las autoridades suizas para evitar una segunda ola de la pandemia. Las tasas de infección han aumentado en la última semana, con hasta más de 100 casos en algunos días.
Las autoridades temen que el aumento de las infecciones pueda explicarse en parte por personas que llegan del extranjero o suizos que viajan a países de alto riesgo y que traen el virus cuando regresan.
Serbia y Kosovo también están incluidos en la lista porque grandes poblaciones de migrantes de esos países se han establecido en Suiza y regresan regularmente para visitar a sus familiares.
La lista completa, en orden alfabético, es: Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahréin, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, República Dominicana, Honduras, Irak, Israel, Kosovo, Kuwait, Moldavia, Macedonia del Norte, Omán, Panamá, Perú, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Suecia, Serbia, Sudáfrica, las Islas Turcas y Caicos y los Estados Unidos.
Contenido externo
Las autoridades sanitarias actualizarán continuamente la lista de países de alto riesgo.
Las personas que llegan a Suiza desde esos países deben informar a las autoridades cantonales después de la entrada. Las compañías aéreas y de autocares tienen instrucciones de no transportar a pasajeros enfermos.
El 15 de junio, Suiza abrió sus fronteras a todos los estados europeos de Schengen, así como a Islandia, Noruega, Liechtenstein y el Reino Unido. Existen planes de aumentar el acceso desde otros países a partir del 20 de julio.
Mostrar más
Mostrar más
Política suiza
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Nuevas medidas en Suiza ante riesgo de rebrote
Este contenido fue publicado en
Desde el 6 de julio, son obligatorios el uso de mascarillas en el transporte público y la cuarentena para el ingreso a Suiza desde algunos países.
Suiza reabre las fronteras con varios países europeos
Este contenido fue publicado en
El 15 de junio, Suiza ha reabierto sus fronteras con varios países europeos debido a que la situación del coronavirus ha mejorado.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.