Rusia critica la reacción de la diplomacia suiza en torno a Ucrania
El Kremlin niega comisión de violaciones del derecho humanitario en Ucrania.
Keystone / Yuri Kochetkov
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia criticó lo que califica de comprensión "arbitraria" de la historia por parte del presidente suizo Ignazio Cassis, así como la neutralidad de Suiza en la guerra en Ucrania.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
Russia criticises Swiss diplomatic reaction to Ukraine
original
En un comunicado publicado este martes en Twitter por la Embajada de Rusia en Berna, la portavoz diplomática Maria Zakharova criticó a Cassis (también ministro de Relaciones Exteriores de Suiza) por las declaraciones hechas al diario luxemburgués Le Quotidien.
En la entrevista, Cassis dijo que el ataque ruso a Ucrania marcó el final “de una era, desde el término de la Segunda Guerra Mundial, en la que ninguna nación soberana y democrática del continente [europeo] había sido atacada”.
Para Zakharova, esto no es correcto: “la erosión de los cimientos del período de la posguerra y la destrucción del derecho internacional fueron el resultado de las bombas y misiles lanzados por la OTAN sobre pacíficas ciudades yugoslavas en 1999”.
“Esta interpretación arbitraria, basada en motivos políticos”, es “totalmente inaceptable”, agregó en el comunicado.
Violaciones
Zakharova también aprovechó la oportunidad para criticar la reacción suiza ante las fosas comunes descubiertas en Bucha, en las afueras de Kiev, la semana pasada.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza “ignoró nuestra declaración detallada luego de los bárbaros crímenes cometidos por el régimen ucraniano en Bucha y Kramatorsk, y colocó sin reservas toda la responsabilidad en el lado ruso”, acusó Zakharova.
Al condenar las declaraciones suizas sobre estos crímenes, señaló que esperaba que para el Gobierno suizo, el principio de neutralidad no se tratara solo de “palabras bonitas”.
Suiza ha seguido las sanciones de la Unión Europea contra Rusia y ha condenado regularmente tanto la invasión como las supuestas violaciones del derecho internacional humanitario que han sido denunciadas desde entonces.
Hace un mes, después de que se impuso la ola inicial de sanciones, Rusia colocó a la nación alpina en una lista de unos 50 países “inamistosos”.
Contactado por la agencia de noticias Keystone-SDA el martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza declinó hacer comentarios.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.