En esta sesión exclusiva para mujeres se debaten diversos temas, desde la igualdad y la violencia contra las mujeres hasta la ciencia y la digitalización.
Doscientas de las participantes que acuden al Palacio Federal el viernes y el sábado fueron seleccionadas mediante una votación en línea por 10 000 mujeres. Con edades comprendidas entre los 17 y los 70 años, proceden de distintos ámbitos y muy pocas tienen experiencia como políticas. Las otras 46 son antiguas parlamentarias u otrora integrantes gubernamentales.
Las mujeres ya han preparado los distintos temas de debate en ocho comisiones. Los temas son muy variados: el trabajo remunerado y no remunerado, la violencia contra las mujeres, la salud, la digitalización, el derecho al voto, la agricultura y la ciencia.
Las participantes también reclaman mejores condiciones para el permiso de paternidad, la creación de un fondo para financiar guarderías y un mayor reconocimiento del personal sanitario.
Cuatro miembros del Gobierno de Suiza -Alain Berset, Karin Keller-Sutter, Simonetta Sommaruga y Viola Amherd- están en la agenda de intervenciones en las sesiones.
Peticiones
Tras los dos días de debates, los participantes adoptarán declaraciones que se presentarán al Parlamento en forma de peticiones.
«Las peticiones resultantes de estas sesiones se toman siempre muy en serio y algunas se transforman en cuestiones parlamentarias», explica al respecto la parlamentaria Isabelle Moret a la agencia de noticias suiza Keystone-SDA.
El Parlamento se ha vuelto más femenino y abierto a estas preguntas, indica la expresidenta de la Cámara deRepresentantes.
Suiza concedió el voto a las mujeres en 1971, uno de los últimos países de Europa en hacerlo. El derecho de voto de las mujeres se sometió a la aprobación ciudadana, en la que, evidentemente, solo los hombres tenían derecho a participar.
La primera vez, en 1959, fue rechazado el voto femenino y finalmente fue aceptado en 1971, ya que era una condición para que Suiza pudiera adherirse al Convenio Europeo de Derechos Humanos. Dos tercios de la población masculina votaron a favor.
Sin embargo, tuvieron que pasar otras dos décadas para que los 26 cantones suizos permitieran a las mujeres votar en las elecciones cantonales.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.