The Swiss voice in the world since 1935

Suiza crea un grupo de trabajo sobre Oriente Próximo

Ignacio Cassis
El ministro suizo de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, hace una declaración sobre la situación en Israel junto a la embajadora suiza Maya Tissafi, jefa de la división de Oriente Próximo y Norte de África, el lunes. © Keystone / Peter Klaunzer

Dos días después del ataque sorpresa de Hamás contra Israel, el ministro suizo de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo sobre Oriente Próximo.

En Suiza aumenta la presión para que Berna condene a Hamás, organización militante palestina, y la clasifique como organización terrorista. El martes se llevará a cabo un vuelo de evacuación entre Zúrich y Tel Aviv, pero el servicio regular permanecerá suspendido hasta el sábado.

«Suiza se solidariza con el pueblo de Israel. Y condena los ataques terroristas en los términos más enérgicos posibles», señaló Cassis en una rueda de prensa celebrada el lunes en Berna, y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del atentado.

El lunes se entrevistó con el embajador israelí en Suiza y con el representante de la Autoridad Palestina en Suiza. El presidente suizo, Alain Berset, también habló con el presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó Cassis.

En vista de la volátil situación, el gobierno debe ser capaz de actuar con rapidez y de forma coordinada, añadió. Este es el objetivo del nuevo grupo de trabajo dirigido por la jefa de la división de Oriente Próximo y Norte de África (MENA) del Ministerio, Maya Tissaf.

Hamás e Irán en el punto de mira

Suiza está dispuesta a prestar apoyo diplomático a las partes y a los Estados de la región para trabajar en pro de la distensión. Está comprometida con una solución de dos Estados negociada por ambas partes de conformidad con el Derecho internacional, anunció Cassis. En su opinión, es probable que Irán estuviera detrás del atentado, ya que estaba muy bien organizado.

No obstante, la postura de Berna hacia Hamás ha sido criticada por muchos políticos y organizaciones de Suiza. El lunes, el grupo parlamentario Suiza-Israel exigió al gobierno y al parlamento que reconsideraran su postura y sus relaciones con Hamás, y también con el régimen iraní.

«Nuestra situación jurídica no nos permite actualmente incluir en la lista a las organizaciones terroristas», señaló Cassis. Eso no significa que no podamos actuar contra los terroristas, añadió, refiriéndose al procedimiento contra Al Qaeda y el Estado Islámico, prohibidos por la ley.

+ Suizos en Israel: recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores

Se mantiene el apoyo financiero

Mientras que la UE ha anunciado que congela su ayuda al desarrollo a los palestinos, Suiza mantiene por el momento su apoyo financiero. No hay indicios de que estos fondos no se utilicen correctamente», subrayó Cassis.

Suiza financia actualmente al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), así como a una treintena de ONG. En cuanto a la controvertida ayuda a la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo), no hay alternativa. Hasta ahora, Suiza había apoyado a la agencia con unos 20 millones de francos suizos (22 millones de dólares) al año.

Repatriación el martes

La primera prioridad es apoyar al pueblo suizo sobre el terreno, destacó Cassis. Por el momento, no dispone de información sobre víctimas o rehenes suizos. El personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, tanto en Tel Aviv como en Ramala, se encuentra a salvo, y la embajada suiza en Tel Aviv y la oficina de representación en Ramala siguen operativas.

La compañía aérea SWISS repatriará a los ciudadanos suizos desde Israel el martes, según anunció el lunes. A petición del Ministerio de Asuntos Exteriores, se operará un vuelo de evacuación de ida y vuelta entre Zúrich y Tel Aviv. El lunes ya estaba completo. Sin embargo, SWISS cancela todos los vuelos comerciales hacia y desde Tel Aviv hasta el sábado 14 de octubre inclusive.

Alrededor de 28.000 ciudadanos suizos están registrados oficialmente en Israel y en los Territorios Palestinos Ocupados. Unas 430 personas vinculadas a Suiza están registradas en la aplicación Travel Admin.

Viajar a Israel sigue siendo desaconsejable, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores. En consecuencia, las agencias de viajes suizas deben cancelar sus ofertas de vacaciones hasta nuevo aviso y trabajar para repatriar a los turistas.


Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR