Suiza financiará nuevos proyectos en las rutas migratorias africanas
Las rutas que recorren los migrantes del norte y oeste de África son travesías del Mediterráneo peligrosas.
Keystone / Matthias Schrader
El Gobierno ha anunciado cerca de 22 millones de francos para proyectos de protección de jóvenes migrantes en el norte y oeste de África, y para disuadirlos de realizar viajes peligrosos a través del Mediterráneo hacia Europa.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
Switzerland to fund new projects along migration route in Africa
original
Los próximos cuatro años, los 21,8 millones de francos suizos (23,5 millones de dólares) se destinarán a «crear mejores perspectivas para niños y adolescentes» en África Occidental y África del Norte, comunicó el Gobierno este miércoles.
El proyecto, que será gestionado conjuntamente por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Secretaría de Estado de Migraciones (SEM), pretende «salvaguardar los derechos de los menores migrantes, protegerlos de los abusos y facilitarles el acceso a una educación básica».
Según el Gobierno, los menores de edad -especialmente las niñas y las jóvenes- se enfrentan a importantes riesgos a lo largo de las rutas migratorias de estas regiones, como caer en manos de traficantes, narcotraficantes y otras organizaciones criminales.
Debido a la pobreza, la mala situación económica, los conflictos, el cambio climático y las costumbres sociales restrictivas, la migración es un problema importante en África Occidental y Septentrional, ha informado diferentes autoridades; la ONU estima que más de 45 millones de personas viven actualmente fuera de su país de origen, incluidos 5 millones de menores.
La primera fase del proyecto suizo se centrará en Túnez, Marruecos, Guinea, Mali y Níger.
Votación sobre Frontex
La financiación forma parte de la política exterior de Suiza en materia de migración, que según el Gobierno «ayuda a los países de origen y de tránsito a proteger e integrar mejor a los migrantes sobre el terreno». Eso implica también esfuerzos para «disuadir a los migrantes de realizar peligrosos viajes en barco a través del Mediterráneo hacia Europa».
La política migratoria suiza contempla una estrecha colaboración con la agencia europea de fronteras y guardacostas Frontex, que vigila las fronteras exteriores del espacio Schengen. La financiación que Suiza aporta a esta organización se someterá a una votación nacional el 15 de mayo, convocada por un grupo de activistas que recogieron las firmas necesarias para cuestionar lo que ellos consideran una violenta «militarización de las fronteras» representada por Frontex.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza aumentará su apoyo a agencia europea de fronteras
Este contenido fue publicado en
El Parlamento suizo dio luz verde a un mayor compromiso de la Confederacióna para proteger las fronteras exteriores de la zona Schengen de Europa.
Este contenido fue publicado en
La petición, firmada por 24 425 personas, fue entregada a la Cancillería federal suiza el martes. Está respaldada por decenas de grupos humanitarios, incluidos Solidarité sans frontièresEnlace externo y Migrationscharta.ch networkEnlace externo. Los signatarios piden al Consejo Federal (Gobierno) y al Parlamento que adopten medidas para garantizar que los migrantes que intentan cruzar el Mediterráneo…
“Cuando la desesperación es total, los riesgos no cuentan”
Este contenido fue publicado en
Conocido por su compromiso en favor de los migrantes y los refugiados, el sacerdote eritreo Mussie Zerai se dice “exhausto”. Es demasiado con los muertos en el Mediterráneo, los traficantes de seres humanos y la actitud “hipócrita” de la comunidad internacional. Nos encontramos con él en la parroquia católica de Erlinsbach, en el cantón de…
Este contenido fue publicado en
Otro proyecto clave europeo peligra. Cerca de dos décadas después de suprimir por primera vez los controles fronterizos, en el marco del acuerdo de SchengenEnlace externo – que ahora incluye a 26 países, entre ellos cuatro que no son miembros de la Unión Europea (UE) – Alemania ha restablecido los controles en su frontera con…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.