The Swiss voice in the world since 1935

Condenan trato suizo a niños migrantes

Manifestación en Lausana en pro de los derechos de los niños migrantes. 20 de noviembre de 2018.
Manifestación en Lausana en pro de los derechos de los niños migrantes. 20 de noviembre de 2018. © KEYSTONE / LAURENT GILLIERON

La política suiza de detención de solicitantes de asilo menores es inconsistente y opaca, con continuas violaciones “graves y repetidas” del derecho nacional e internacional, advierte una organización no gubernamental suiza.

Al menos ocho cantones -Berna, Zúrich, Valais, Argovia, San Gall, Solothurn, Turgovia y Lucerna- detuvieron a 40 menores por motivos relacionados con el estatuto de inmigración entre 2015 y 2017, según un informe detallado de ‘Terre des Hommes’Enlace externo.

“En algunos casos, el interés superior del niño se tuvo en cuenta de manera efectiva; en otros, todavía hay violaciones graves y repetidas del derecho nacional e internacional”, señala el informe.

‘Terre des hommes’ recuerda que separar a las familias y/o encerrar a los menores de 15 años con sus padres es “inaceptable e ilegal” según la legislación suiza y contrario a los compromisos internacionales de Suiza, como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

La ONG advierte sobre los efectos nocivos de la detención en la salud física y psicológica de los niños y denuncia la criminalización de los niños migrantes “simplemente por su estatus”.

El año pasado, 733 menores no acompañados solicitaron asilo en Suiza, frente a los 2 736 de 2015. Alrededor del 60% tenía entre 16 y 17 años; el 36%, entre 13 y 15 años. La mayoría eran niños de Afganistán, Somalia, Eritrea, Guinea y Siria. El año pasado vivían en el país alpino unos 5 000 menores no acompañados.

Los autores del informe de 112 páginas señalan que un número “alarmante” de jóvenes migrantes aún desaparece en Suiza.

Lagunas principales de datos

La ONG también deplora la falta de supervisión y recopilación de datos por parte de las autoridades. Se dice particularmente “conmocionada” por el hecho de que la mayoría de los cantones no pudieran decir cuántos menores de 15 años habían sido detenidos durante el período que abarca el informe y que las autoridades federales no tuvieran una visión general adecuada.

Los autores lamentan las grandes disparidades entre las cifras proporcionadas por los cantones y la de la Secretaría de Estado para las Migraciones (SEM), que registró alrededor de 100 menores detenidos en el mismo período 2015-2017. Califica la calidad de las estadísticas de “insatisfactoria”, con lagunas y errores.

La portavoz de la SEM, Emmanuelle Jaquet, rechazó la crítica de ‘Terre des hommes’: “Tras examinar si las medidas coercitivas [utilizadas en Suiza] están conformes con los derechos del niño, el Consejo Federal [Gobierno] consideró que las garantías conferidas por esta convención eran respetadas”, dijo a la radio pública suiza, RTS. “Los requisitos legales en Suiza que rigen esta decisión y la revisión de las detenciones se ajustan al derecho internacional y a la Convención sobre los Derechos del Niño”.

Suiza ha sido criticada en el pasado por sus procedimientos de asilo en relación con los menores no acompañados. El año pasado, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dijo que los menores no acompañados que habían huido a Suiza sin sus familiares deberían beneficiarse de centros de acogida adecuadamente adaptados a su edad y a sus necesidades de protección.

‘Terre de hommes’ también informa que en varios cantones los menores seguían compartiendo locales con adultos. Insta a las autoridades a detener a los niños por separado para su propia protección y para preservar los derechos de los niños.

El número de personas que solicitan asilo en Suiza sigue disminuyendo. Entre enero y noviembre de 2018, fue presentado un total de 14 230 solicitudes, un 16% menos que en el mismo período del año anterior. En el último punto máximo alcanzado en 2015, fueron presentadas 39 523.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR