Maurer y Trump hablan sobre “buenos oficios” y comercio
Donald Trump, presidente de EE UU, y Ueli Maurer, mandatario helvético en la Casa Blanca el 16 de mayo de 2019.
Keystone / Jim Lo Scalzo
El presidente suizo, Ueli Maurer, se reunió el jueves con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para discutir las relaciones comerciales bilaterales y el papel de Suiza como intermediaria entre Estados Unidos e Irán, y Estados Unidos y Venezuela.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
SDA-Keystone/ac
English
en
Trump discusses economic relations and ‘good offices’ with Swiss president
original
“El presidente Trump expresó su gratitud por el papel de Suiza en la facilitación de la mediación internacional y las relaciones diplomáticas en nombre de Estados Unidos”, señaló Judd Deere, portavoz de la Casa Blanca en un comunicado.
En conferencia de prensa luego de la reunión, Maurer indicó que se había dado una buena conversación en un buen ambiente.
“Estados Unidos está buscando cooperación porque está satisfecho con nuestro trabajo en Irán hasta ahora”, subrayó Maurer.
El mes pasado, Suiza aceptó representar los intereses de Estados Unidos ante Venezuela mediante un mandato de “buenos oficios”. Un acuerdo semejante requiere el beneplácito del país latinoamericano, pero Caracas aún no ha dado su aprobación. La nación alpina ha sido intermediaria entre Estados Unidos e Irán desde 1980, tras el cese de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Sin embargo, el mandatario helvético dijo que Irán y Venezuela no fueron los temas principales de la reunión. Trump está abierto a la discusión sobre un acuerdo de libre comercio con Suiza, precisó Maurer. Ambos países se comprometieron a alcanzar un acuerdo más rápido que la Unión Europea. El presidente suizo reconoció que un acuerdo de libre comercio es un asunto complejo y que Suiza no está a la cabeza de la lista de Estados Unidos.
“Pero sentí que eso era lo que ellos querían. No creo que al Sr. Trump le preocupen los detalles. Pero él es positivo y supongo que sus negociadores también lo notarán”, destacó.
Sobre cómo encontró a Trump como persona, Maurer dijo a la televisión pública suiza SRFEnlace externo que el presidente de Estados Unidos había causado una buena impresión, de ser abierto, constructivo y curioso. “Más bien diferente de lo que se oye en los medios de comunicación, pensé (…) Uno puede llevarse bien con él”, anotó Maurer.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
Las siete votaciones más extravagantes de la historia de Suiza
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Trump requiere la ayuda de Suiza con respecto a Irán
Este contenido fue publicado en
Se advierte la urgencia: De manera sorpresiva, el presidente suizo partió este jueves en horas de la mañana a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense. El lugar de reunión: el despacho oval de la Casa Blanca, la oficina de Trump. Ningún presidente suizo la había pisado antes. ¿Cuál es la prisa, cuáles son los…
Este contenido fue publicado en
Un documental suizo presentado en el reciente festival cinematográfico Jornadas de SolothurnEnlace externo muestra cómo diplomáticos suizos se encontraron en el centro de una crisis geopolítica hace 40 años y cómo contribuyeron a la conclusión de un acuerdo. Ninguna celebración marcará el 40º aniversario de la crisis de los rehenes en Irán. Del 4 de…
Suiza representará los intereses de EE UU en Venezuela
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, y el embajador de EE UU, Edward T. McMullen, firmaron un arreglo este viernes.
Confía Cassis en prontas negociones con EE UU sobre TLC
Este contenido fue publicado en
“Es claro que ambos países desean un acuerdo de libre comercio. La cuestión ya no es si, sino cuándo podemos seguir adelante”, dijo Cassis a la televisión pública suiza SRFEnlace externo, al término de una visitaEnlace externo de dos días a Washington. El responsable de la diplomacia helvética se reunió en la capital estadounidense con el…
Cuba-EE UU, hora de arriar la bandera suiza y… ¿reabrir bancos?
Este contenido fue publicado en
Washington y La Habana reabren embajadas. Concluye así otro capítulo de la Guerra Fría y más de medio siglo de intermediación helvética.
Este contenido fue publicado en
La ciudad suiza fue escenario de una cita informal entre un exdiplomático estadounidense y un representante norcoreano. Fue una reunión como sucede de vez en cuando: al nivel más profundo, incrustada en un encuentro internacional, discreto e informal. Y, sin embargo, con significación, ya que representa lo poco que queda de normalidad en las relaciones…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.