
Portugueses integrantes de Global Sumud Flotilla analizan posible denuncia contra Israel
Lisboa, 15 oct (EFE).- La coordinadora del partido portugués Bloco de Esquerda (BE), Mariana Mortágua, que formó parte de la Global Sumud Flotilla que iba a Gaza, informó este miércoles en declaraciones a EFE de que están analizando la posibilidad de presentar una denuncia contra Israel por detenerlos en aguas internacionales.
«La propia organización de la Flotilla tiene un equipo legal para denunciar todos los abusos, pero sentimos la necesidad de hacerlo también en Portugal. El Estado portugués debería haberlo hecho en nombre de los ciudadanos portugueses. Al no hacerlo, estamos pensando en hacerlo, pero queremos ver las cuestiones legales», explicó, al margen de una charla en Lisboa donde relató su experiencia en la flotilla y durante su detención.
Mortágua, que participó en la misión junto a otros tres portugueses, aseguró que Israel cometió un delito internacional al llevar a cabo un «secuestro» en aguas internacionales y al trasladarlos a territorio israelí en contra de su voluntad.
Por otro lado, condenó las ejecuciones sumarias por fuerzas del grupo islamista palestino Hamás de miembros de presuntos grupos rebeldes acusados de cooperar con Israel, de las que han circulado imágenes en Internet en los últimos días.
«Creo que la construcción de un Estado democrático requiere también de medios de justicia democrática, y las ejecuciones públicas y sumarias no entran en esos criterios. Pero los Estados son aquellos que les permiten ser y la permanente imposibilidad de la existencia de una Palestina distorsionó las posibilidades de la creación de un Estado democrático y favorece fenómenos como Hamás», afirmó.
Ante la decisión del Ejecutivo luso de hacer pagar a los cuatro portugueses el vuelo de deportación a su país, la líder política consideró que es «un ejemplo más» de cómo el Gobierno de centroderecha, liderado por Luís Montenegro, ha tratado la cuestión palestina de forma «irrespetuosa y mezquina».
Durante su charla en un acto abierto al público, donde la acompañaron la actriz Sofia Aparício y el activista Miguel Duarte, que también integraron la flotilla, Mortágua explicó algunos de los maltratos que sufrieron durante su detención y denunció «la impunidad» del Estado israelí.
Agradeció el apoyo a la flotilla manifestado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, que llegó en «un momento esencial», en comparación a las acciones de otros países.
En el caso de España, aunque «ha sido más vocal en la defensa de los derechos de Palestina, hay una diferencia entre lo que dice y lo que hace después, cuando miramos al paso de armas, la participación en la economía israelí, en la economía de guerra, etcétera», criticó.
Reconoció que los navíos militares enviados por Italia para escoltar a la flotilla ayudaron en la seguridad de los activistas, pero aseguró que el Ejecutivo de Giorgia Meloni está «esencialmente aliado con los sionistas».
De las autoridades portuguesas, consideró que fueron «miserables desde el principio al final, en palabras y acciones», lo que se reflejó también en que les cobraran su deportación.
Por otro lado, el activista Miguel Duarte celebró durante el acto el acuerdo de paz alcanzado recientemente entre Israel y Hamás, pero señaló que es necesario continuar con las negociaciones para lograr un pacto que proporcione justicia a los palestinos.
«Es necesario que el movimiento no se deje engañar, que no se desmovilice con estas pequeñas medias acciones que no llegan al objetivo que queremos, que es la libertad para el pueblo palestino», aclaró, a lo que añadió que hay todavía miles de personas que siguen detenidas en las prisiones israelíes. EFE
cch/gad