
Powell adelanta posible fin de la contracción cuantitativa, vigilando la inflación
Washington, 14 oct (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, insinuó este martes que el organismo estaría cerca de poner fin al programa de reducción de su cartera de bonos y otros instrumentos, conocido como contracción cuantitativa o «quantitative tightening», al tiempo que evitó dar señales claras sobre una nueva rebaja de tipos a fin de mes.
Durante un discurso frente a la Asociación Nacional de Economía Empresarial, en Filadelfia, Powell no especificó cuándo esperan terminar el «ajuste cuantitativo» de los más de 6 billones de dólares que el banco central está reduciendo, pero sí dijo que la Fed se está acercando a su objetivo de disponer «amplias» reservas.
«Nuestro plan establecido desde hace tiempo es detener la reducción del balance cuando las reservas estén ligeramente por encima del nivel que consideramos consistente con condiciones de reservas amplias. Es posible que nos acerquemos a ese punto en los próximos meses», afirmó.
El jefe de la Fed indicó que seguirán «monitoreando de cerca una amplia gama de indicadores para fundamentar esta decisión», que reduciría aún más el precio del dinero.
«Han comenzado a surgir algunas señales de que las condiciones de liquidez se están endureciendo gradualmente (…) Los planes del Comité establecen un enfoque deliberadamente cauteloso para evitar las tensiones en el mercado monetario experimentadas en septiembre de 2019», advirtió.
Powell reconoció que es importante no apresurarse en la flexibilización de la política monetaria, para «no tener que volver a arreglar la inflación» y dijo que por en momento la evolución de los precios está basada en «las dinámicas entre oferta y demanda».
También afirmó que la Fed no tiene planes de volver a su balance general anterior a la COVID-19, que se acercaba a los 4 billones de dólares.
Sobre una esperada nueva rebaja de tipos de interés, Powell solo reiteró que economistas y decisores continúan preocupados por un aumento de las tendencias a la baja en un mercado laboral estadounidense «menos dinámico y algo más débil».
«Si bien la tasa de desempleo se mantuvo baja hasta agosto, el aumento de las nóminas se ha desacelerado drásticamente, probablemente en parte debido a una disminución del crecimiento de la fuerza laboral debido a una menor inmigración y participación en la fuerza laboral», explicó.
En la reunión del pasado mes de septiembre, la Fed rebajó un cuarto de punto los tipos de interés hasta situarlos entre el 4 y 4,25 % y abrió la puerta a que pudiera haber más recortes en lo que queda de año, en medio de presiones del presidente Donald Trump por una bajada más agresiva.
La próxima cita del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC en inglés) será los próximos 28 y 29 de octubre.
El cierre de Gobierno, que este martes cumple ya dos semanas, ha complicado el proceso de decisión por demoras en la publicación de indicadores clave para el monitoreo de la marcha de la economía, entre ellos la inflación y el empleo.
«Aunque algunos datos gubernamentales importantes se han retrasado debido al cierre, revisamos periódicamente una amplia variedad de datos del sector público y privado que siguen disponibles», aseguró no obstante Powell. EFE
ygg/jmr/av