Refugiado sudanés recibe el “Nobel de los Derechos Humanos”
Abdul Aziz Muhamat fue detenido por las autoridades migratorias de Australia en octubre de 2013, junto con cientos de senegaleses.
Martin Ennals Foundation
El premio Martin Ennals, el "Nobel de los derechos humanos", por primera vez reconoce a un activista de los refugiados: el sudanés Abdul Aziz Muhamat. El colombiano Marino Córdoba Berrio fue finalista entre los candidatos de este 2019.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/jdp
English
en
Sudanese refugee awarded human rights prize in Geneva
original
La premiación tuvo lugar este miércoles 14 de febrero en Ginebra. Aziz Muhamat, es uno de los confinados por Australia en la isla Manus, en el estado insular de Nauru y que pertenece, en realidad a Papúa Nueva Guinea.
“Fuimos considerados como seres menores al humano, peor que criminales, expuestos a la tortura sistemática”, dijo Muhamat antes de recibir el premio Martin EnnalsEnlace externo.
Este maltrato permitido por Australia ha sido denunciado desde Ginebra más de una vez. Con un permiso especial pudo venir a Suiza a recibir el premio, pero volverá para ser siendo la voz de esos sudaneses sin voz.
Los otros dos finalistas del premio Ennals 2019 han sido el colombiano Marino Córdoba Berrio y el turco Eren Keskin.
La ceremonia de entrega del premio fue organizada por la ciudad de Ginebra. Este reconocimiento se entrega cada año desde hace 25 por parte de diez organizaciones entre las que se incluyen Amnistía Internacional y la Organización Mundial contra la Tortura.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.