The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Presidencia danesa UE defiende una respuesta «dura» a restricciones chinas a tierras raras

Copenhague, 14 oct (EFE).- La presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea (UE) defendió este martes dar una respuesta «dura» al reciente anuncio de China de imponer nuevas restricciones a la exportación de tierras raras.

«Creo que deberíamos dar una respuesta dura. Necesitamos unidad europea. Somos el mayor bloque comercial del mundo, así que tenemos mucho músculo. Ahora debemos mostrarlo», dijo el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, a su llegada a la reunión informal de ministros de Comercio de la UE en Horsens (oeste de Dinamarca).

Rasmussen se mostró partidario de estrechar la colaboración con Estados Unidos para aumentar la presión sobre China, a la vez que se mantienen discusiones «abiertas y francas» con Pekín.

«Debemos evitar una guerra comercial con Estados Unidos. Si estamos juntos, podremos presionar mejor a China para que actúe de una manera justa».

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, apuntó que los primeros contactos con los ministros que llegaron ya el lunes a Dinamarca muestran que la decisión de China ha sido recibida con preocupación «seria» y se ve como una decisión «injustificada» que causa muchos problemas a las compañías y la industria europeas.

Sefcovic lamentó que Pekín sólo haya aprobado la mitad de los permisos de exportación enviados por empresas europeas y señaló que eso dificulta la planificación para las compañías.

«Ya le hemos transmitido nuestras preocupaciones a China y hay discusiones a nivel de altos oficiales. He pedido una videoconferencia con mi homólogo chino y lo más probable es que se celebre a principios de la próxima semana», dijo a su llegada al Forum de Horsens, donde se celebra la reunión informal.

Sefcovic reveló que también ha mantenido los primeros contactos con los socios en el G7 y que la cuestión se seguirá discutiendo en el encuentro de ministros de Finanzas de mañana.

«Primero deberíamos comparar el impacto en nuestras industrias, luego ver cómo deberíamos responder, cómo calibrar la respuesta. Debemos acelerar para minimizar la dependencia (de tierras raras chinas) lo máximo posible y lo más rápido posible. Hay varios proyectos conjuntos en marcha pero llevan tiempo», afirmó.

China ha defendido la legitimidad de las nuevas restricciones que impuso la semana pasada a la exportación de tierras raras y ha asegurado que su impacto sobre las cadenas de suministro será limitado, por lo que ha pedido a las empresas que no se preocupen.

La medida china se produce en el marco de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos en los últimos meses. EFE

alc/egw/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR