The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Primer debate sobre Reglamento de Retornos rebela discrepancias entre los países de la UE

Luxemburgo, 14 oct (EFE).- El primer debate entre los países de la Unión Europea (UE) sobre la propuesta de Reglamento de Retornos, que pretende hacer los procedimientos más efectivos, reveló este martes discrepancias, en particular sobre la idea de que el reconocimiento mutuo de las decisiones de devolución sea obligatorio.

La legislación, de la que hablaron los ministros europeos de Interior, complementa el Pacto Migratorio y se enmarca en los esfuerzos de los Veintisiete para aumentar la tasa de devoluciones de migrantes irregulares, que desde hace años permanece estancada en torno al 20 %.

«Esto no es aceptable para nadie en la UE», aseguró el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner.

Aunque se trata de un objetivo que toda la UE comparte, la propuesta legislativa incluye ideas sobre las que no todos piensan lo mismo, como la creación de centros de retorno en terceros países para los migrantes que han recibido una orden de devolución, sobre la, por ejemplo, España plantea reticencias.

Este martes se puso de manifiesto que hay discrepancias también sobre si reconocimiento mutuo de las decisiones de retorno debe ser obligatorio o voluntario.

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió el reconocimiento mutuo «obligatorio» de las decisiones de retorno de migrantes en la Unión Europea, frente a otros Estados miembros como Francia o Suecia, partidarios de que sea voluntario.

«Nos gustaría que sea obligatoria (…) porque eso es la base realmente de lo que es el espacio de Justicia y Libertad», es decir, «que una resolución dictada por una autoridad de un país tenga el mismo valor en otro país», dijo el ministro español.

Sin embargo, durante la reunión otros países expresaron grandes dudas sobre esa idea.

El ministro sueco, Johan Forssell, señaló que su país es «escéptico» sobre la obligatoriedad del reconocimiento mutuo porque podría conllevar más burocracia, mientras que el titular de Países Bajos, David van Weel, opinó en el mismo sentido y dijo que solamente estarían a favor de un reconocimiento obligatorio de esas decisiones si ello «nos ayuda a acelerar los retornos».

La ministra belga de Interior, Anneleen Van Bossuyt , dijo que al igual que Francia, no está muy por la labor de un reconocimiento mutuo obligatorio porque es un país donde se dan los movimientos secundarios (es decir, llegan migrantes a pedir asilo tras entrar en la UE por otro Estado miembro).

«Habría que ver cómo evitar los efectos perversos», añadió.

La propuesta de Reglamento de Retornos incluye, entre otros elementos, procedimientos comunes para la emisión de decisiones de retorno, normas claras en relación con los retornos forzosos y obligaciones más estrictas para los retornados en lo que respecta a la cooperación con las autoridades nacionales.

Mecanismo de Solidaridad

La Comisión Europea tiene previsto presentar en los próximos días una lista de los países de la UE sometidos a más presión migratoria, al que los demás Estados miembros deberán ayudar bien con reubicaciones de migrantes, prestando ayuda financiera o contribuyendo con otras medidas. Es el llamado «Mecanismo de solidaridad» previsto en el Pacto Migratorio.

A continuación, los países menos afectados por las llegadas de migrantes deberán comenzar a debatir a cuántos están dispuestos a reubicar en sus territorios, el apoyo financiero que pueden dar o si van a aportar otra ayuda.

Este martes quedó constancia del escaso apetito que existe entre los Estados miembros a la hora de acoger solicitantes de asilo enviados de los países en primera línea.

Bélgica dijo que espera que la UE reconozca que es un país que afronta una carga «desproporcionada» por la migración secundaria que recibe y dijo que su manera de ayudar a los que están en primera línea será a través de las contribuciones financieras, algo que también dejó claro Finlandia, que subrayó que aunque todavía no han decidido la fórmula que elegirán para ayudar, no van a aceptar a migrantes de otros países.

Ante estas discrepancias, Brunner señaló que aún existen «algunos detalles que hay que discutir» antes de que la Comisión presente su propuesta. EFE

mb-drs/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR