
Protesta antigubernamental en Perú deja doce policías heridos y seis ataques a periodistas
Lima, 21 sep (EFE).- La protesta contra el Gobierno y Congreso de Perú convocada por jóvenes y otros colectivos sociales desarrollada este sábado en Lima dejó un saldo de 12 policías heridos, seis ataques a periodistas, que denunció la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), y más de una decena de manifestantes heridos, aunque no hay datos oficiales de la cifra total.
La manifestación se desplegó en el centro histórico de la capital peruana la tarde del sábado y conforme fueron pasando las horas se produjeron algunos enfrentamientos y disturbios que dejaron al menos un detenido y unos 14 asistentes heridos por disparos de perdigones de goma de la Policía Nacional de Perú (PNP), según las brigadas de salud conformadas por voluntarios.
Este domingo, la ANP difundió un comunicado en el que denunció que registró seis ataques a periodistas durante la cobertura de la protesta, que fue convocada por colectivos como ‘Generación Z’, tenía el lema ‘El pueblo se levanta, día del despertar peruano’ y mostraba el rechazo popular contra la presidenta, Dina Boluarte, su Gobierno y el Congreso.
El gremio detalló que en el inicio de la marcha, en la Plaza San Martín, el reportero del canal televisivo ATV Diego Ocmin recibió insultos mientras grababa a los manifestantes, quienes más tarde le golpearon y tiraron al suelo su material de trabajo.
Más tarde, cuando comenzaron los enfrentamientos entre algunos asistentes y las fuerzas de seguridad, Jahaira Pacheco y Percy Grados, reportera y camarógrafo de la emisora Exitosa Noticias, fueron impactados por perdigones lanzados por la PNP y tuvieron que ir al hospital, y de igual forma, el fotoperiodista César Zamalloa, del semanario Hildebrandt en sus Trece, también recibió varios impactos.
El periodista Diego Quispe, de portal noticioso Ojo Público, también fue impactado por perdigones mientras cubría la protestas y según señala, recibió dos impactos en la espalda y uno en el brazo, y su compañero fotoperiodista Gabriel García, relató a la ANP que agentes policiales les empujaron con sus escudos y les golpearles con varas.
Asimismo, el fotoperiodista del medio independiente Wayka Juan Zapata denunció que fue hostigado por agentes en los alrededores de la sede de la Defensoría del Pueblo en un momento en el que policías fueron presuntamente hostiles con la prensa.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú expresó en la información difundida su enérgico rechazo «a las medidas excesivas y desproporcionadas usadas por los agentes de la PNP en la contención de las movilizaciones sociales en lo que constituye actos de clara represión».
Doce Policías heridos
Por su parte, la Policía Nacional emitió un comunicado este domingo en el que señaló que durante la protesta, 450 personas protagonizaron actos de violencia en el centro histórico «ocasionando daños al patrimonio público y privado».
Agregó que entre esos hechos se registró el incendio en el frontis de la Corte Superior de Justicia, daños en el acceso al Palacio de Justicia, afectaciones en la vía pública, la quema de señalización del transporte público y la destrucción de veredas para obtener objetos utilizados contra los agentes.
«Producto del enfrentamiento con los manifestantes violentos se registraron doce efectivos policiales heridos, entre ellos una mujer policía con lesiones de consideración y otro efectivo con diagnóstico de policontuso y herida en cuero cabelludo, quien permanece en observación en el Hospital Nacional PNP», señaló la PNP.
Además, apuntó que el personal policial hizo uso legítimo de la fuerza mediante maniobras de control y restablecimiento del orden, empleando medios idóneos conforme a la ley.
Reconoció el derecho fundamental a la reunión pacífica sin armas y la libertad de expresión, pero «rechazó de manera firme los actos vandálicos y de violencia generalizada». EFE
pbc/sbb