
Protestas ante la embajada ugandesa en Nairobi por el secuestro de dos activistas kenianos
Nairobi, 9 oct (EFE).- Organismos de defensa de los derechos humanos de Kenia protestaron este jueves frente a la embajada de Uganda en Nairobi para pedir la liberación de dos activistas kenianos presuntamente secuestrados por agentes de seguridad ugandeses mientras participaban de un mitín del líder opositor Robert Kyagulanyi, más conocido como Bobi Wine.
«Nuestros compañeros Bob Njagi y Nicholas Oyoo fueron secuestrados en Uganda hace ocho días y, hasta la fecha, no hay señales de su paradero, ni si están bajo custodia o han sido asesinados», dijo a EFE Willis Manyura Mboga, presidente de la Asamblea Popular de Kenia.
Según Amnistía Internacional (AI), ambos activistas del Movimiento de Kenia Libre (FKM) pueden estar detenidos en las instalaciones militares como Nalufenya, en la ciudad de Jinja (sureste), o en la Jefatura de Inteligencia Militar (CMI, en inglés) en Kampala, la capital del país, sitios conocidos por ser centros de detenciones ilegales, torturas y desapariciones forzadas.
«Estamos decididos a lograr que el régimen los libere en las próximas 24 horas. Si desoyen nuestro ultimátum, persistiremos con las manifestaciones hasta que lo hagan», añadió Mboga.
Los manifestantes, entre ellos activistas y defensores de derechos humanos, se concentraron ante la sede diplomática de Uganda enarbolando banderas kenianas, ugandesas y pancartas con mensajes como «Libertad para los presos políticos» y «Alto a los secuestros en África Oriental».
De acuerdo con Mboga, los manifestante han tenido contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia, que les aseguró que están «siguiendo el asunto» pero el Gobierno ugandés se «mantiene inamovible».
«Tenemos información de que aún están torturando a nuestros camaradas. Por eso estamos aquí y por eso hoy emprendemos una misión para exigir su liberación», afirmó Mboga.
Durante la lectura de un comunicado conjunto, los manifestantes denunciaron que el Gobierno del presidente ugandés, Yoweri Kaguta Museveni está, encarcelando a opositores políticos y a todo el que esté vinculado con Bobi Wine.
«El Gobierno ugandés, bajo el régimen de Museveni, ha utilizado sistemáticamente secuestros, arrestos arbitrarios e intimidaciones como herramientas para sofocar a la oposición y aferrarse al poder», afirmó el activista de derechos humanos Mark Amiani, del Grupo de Trabajo de Centros de Justicia Social (SJCWG), al leer el documento.
Por su parte, una activista política ugandesa exiliada en Kenia, Kemitoma Nyina Nkyenzibo, pidió, en declaraciones a EFE, que «el régimen de Museveni rinda cuentas».
«Exigimos la atención de la Comunidad de África Oriental (EAC), la Unión Africana (UA) y los organismos internacionales de derechos humanos para que investiguen y aborden este abuso de poder», demandó Nkyenzibo.
Según AI, tanto Uganda, como Tanzania y Kenia cuentan con un historial de detenciones y secuestros, entre 2024 y 2025, que superan las cien desapariciones forzadas, con algunas víctimas halladas muertas y bajo signos de tortura. EFE
aam/pa/rcf
(foto) (vídeo)