
Ramaphosa insta a Israel a liberar a los detenidos de la flotilla que se dirigía a Gaza
Nairobi, 2 oct (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, instó este jueves a Israel a «liberar a los sudafricanos y otros ciudadanos secuestrados durante la interceptación de la Flotilla Global Sumud», que se dirigía a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria.
En un comunicado, Ramaphosa afirmó que la interceptación en aguas internacionales frente a la costa de Gaza «refuerza las continuas violaciones del derecho internacional por parte de Israel y el sufrimiento, incluyendo la hambruna, que causa al pueblo palestino».
«En nombre de nuestro gobierno y nuestra nación, insto a Israel a que libere de inmediato a los sudafricanos secuestrados en aguas internacionales y a que libere a otros ciudadanos que han intentado llegar a Gaza con ayuda humanitaria», insistió el mandatario.
El bloqueo de la flotilla en aguas internacionales, aseveró, no sólo «viola la soberanía de todas las naciones cuya bandera ondeaba en las docenas de buques que la integraban», sino que también contraviene «una orden judicial de la Corte Internacional de Justicia que exige que se permita el libre flujo de la ayuda humanitaria».
«Sudáfrica insta a Israel a garantizar que el cargamento vital transportado por esta flotilla llegue a la población de Gaza, ya que la flotilla representa la solidaridad con Gaza, no la confrontación con Israel», concluyó el presidente sudafricano.
La Armada de Israel interceptó en la madrugada del jueves varios barcos de la flotilla que se dirigía a Gaza y trasladó a los tripulantes a territorio israelí, donde se iniciaron los trámites de deportación, confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores hebreo.
Tan sólo tres barcos de la Global Sumud Flotilla continúan navegando mientras que 39 han sido interceptados o «aparentemente interceptados», según la última información facilitada por la página de rastreo de la propia flotilla.
La flotilla, compuesta por más de 40 embarcaciones, transporta a unas 500 personas, entre ellas parlamentarios europeos, africanos y latinoamericanos, abogados y activistas como la sueca Greta Thunberg.
Los temores por la seguridad de la Flotilla se han intensificado después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí advirtiera de que no permitirá ninguna violación del bloqueo naval a la Franja de Gaza. EFE
pa/cg