The Swiss voice in the world since 1935

Rap y la lengua española se hermanan en la noche más rompedora del Congreso de la Lengua

Arequipa (Perú), 14 oct (EFE).- La elegante Plaza de Armas de la ciudad peruana de Arequipa se convirtió la noche de este martes en un escenario de batallas de rap ‘freestyle’, en un concierto organizado por la Real Academia Española (RAE) y Red Bull en el marco del Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebra esta semana en la llamada ‘ciudad blanca’, con una reivindicación del mestizaje en el lenguaje.

Varios exponentes peruanos de improvisación de hip-hop llevaron a cabo una charla para acercar la literatura y el rap para un diverso público y poco después la actividad coronó con una gran batalla con la imponente catedral de Arequipa de fondo.

El vigente campeón de Red Bull Batalla Perú 2025, Daniel Almendrades, señaló a EFE que le parece increíble que se hayan unido el hip hop con el Congreso de la Lengua, y consideró que antes habría sido imposible.

«Antes esto era algo utópico, imposible, y poder llevar el mensaje positivo de lo que es la cultura hip hop, porque ya no solo es freestyle, ya no solo es rap, es hip hop como movimiento y que incluso personas de la tercera edad que se sienten representadas y que digan que han aprendido de nosotros es todo un honor y me hace decir con orgullo que soy rapero», indicó Almendrades.

Más allá de ataques entre raperos, Stick, Almendrades, Andrómeda, Raz y Delenyer hicieron constantes referencias culturales, a la protesta social, la salud mental y las desigualdades.

«Tierra de escritores y poetas»

«Tierra de escritores y poetas», «Me siento como Mario Vargas Llosa conversando en la catedral», «Esta es la tierra que vio nacer un premio Nobel», fueron algunas de las frases que se escucharon la noche de este martes, fecha de inicio oficial del Congreso de la Lengua.

«Era una charla para culturizar a las personas que no estaban contextualizadas con lo que es la cultura hip hop (..) Hablamos sobre las figuras literarias, sobre la relación con los escritores, sobre la importancia del lenguaje coherente», contó el rapero.

También trataron temas como los estereotipos que consideran que los raperos son personas que solo hablan lisuras o que recurren al morbo, y cómo se valora la coherencia, la ilación y las secuencias.

«Un montón de cosas que también son en común con la escritura, la composición, para que haya correlación», agregó al afirmar que es amante de la pluma del escritor norteamericano Charles Bukowski y de su compatriota Mario Vargas Llosa.

Andrómeda, la única chica del grupo, apuntó antes de salir al escenario que actividades como estas son muy importantes para que todo tipo de público se acerque a la cultura hip hop y rompa estereotipos.

Recordó que una señora mayor acudió a la charla anterior al concierto y reconoció que ha sido «educada» este martes por ellos, porque nunca se había acercado a este género por ciertos prejuicios que la frenaban.

Un espacio para la crítica social

Durante las batallas hubo espacio para la crítica social y los artistas manifestaron en sus letras que apoyan la movilización convocada para este miércoles en varios puntos del país en contra de la clase política actual, el auge del crimen organizado y la corrupción.

«Hoy es una fiesta mañana una marcha», se escuchó entre vítores en la plaza central de la ciudad, llena de jóvenes pero también de otras personas de todas las edades que se acercaron con curiosidad.

Los raperos improvisaron rimas con objetos que mostraban los asistentes, como corbatas, botellas o llaves, y tuvieron que inventar versos con palabras relacionadas con el Congreso de la Lengua, que esta semana reúne a autoridades y expertos para tratar temas como la inteligencia artificial y la lengua y el mestizaje. EFE

pbc/dub/jrh

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR