The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Rebelo de Sousa: «Necesitamos a las Naciones Unidas, necesitamos el multilateralismo»

Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, afirmó este martes durante la Asamblea General de la ONU que el mundo necesita a las Naciones Unidas, el multilateralismo y la ley internacional, aunque sean necesarias reformas, para evitar estar expuestos «a la ley del más fuerte».

«Si no se revitalizan, las Naciones Unidas se quedarán al margen y podríamos quedar expuestos a la ley del más fuerte. No habrá G1 que valga. Ni G2, ni G3, ni G1+1, ni 1+2 o 2+1 serán alternativas. El mundo es multipolar y hace falta multilateralismo», expuso el jefe de Estado luso horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionara durante la asamblea la utilidad de esta organización.

En un discurso en el que alternó el inglés, portugués, español y francés, Rebelo de Sousa ejemplificó que, en el caso de Ucrania, se sigue «esperando a que medien los más poderosos» y no han logrado un alto el fuego.

Recalcó también que es necesario el derecho internacional para reformar las Naciones Unidas, pero también como «un cimiento de paz y de justicia» para que el mundo sea «más predecible y equitativo».

Y añadió: «Debemos reformar las Naciones Unidas, pero no debemos olvidar las lecciones de la Sociedad de las Naciones. Cuando se abandonan los principios en favor de la pura realpolitik. Quiero decir: el poder o los poderes del momento, uno olvida que ningún poder es eterno, ninguna persona es eterna. Imperios crecieron y cayeron, lo sabemos por experiencia».

Sobre la labor que debería realizar la ONU, Rebelo de Sousa argumentó que debe estar sustentada en tres pilares: la prevención, las asociaciones y la protección.

Esto debe incluir tomar medidas preventivas antes de los conflictos y no solo después, impulsar la mediación y la diplomacia y construir la paz mientras se evita la destrucción y se fomenta el desarrollo.

«Sin un desarrollo sostenible, no es posible que haya paz duradera», recalcó Rebelo de Sousa.

Abogó por que se formen más acuerdos con las asociaciones regionales, incluidas las ubicadas en Latinoamérica y África.

Sobre la situación en Palestina, consideró que ahora es necesario crear condiciones para el alto el fuego, la liberación inmediata de los rehenes y para la ayuda humanitaria, así como condiciones políticas, económicas y sociales para reforzar la solución de los dos estados, reconstruir las economías y sociedades y «dar una oportunidad a la paz en el día a día de los israelíes y palestinos».

Para Ucrania, pidió soberanía, independencia y un «total alto el fuego», respetando el derecho internacional y la carta de las Naciones Unidas.

Sobre la candidatura de Portugal a integrar de forma temporal el Consejo de Seguridad de la ONU, Rebelo de Sousa explicó que su país se presenta «sin agenda oculta», y que está alineado con los objetivos de la organización, «contribuyendo a un Consejo que sea más efectivo, más representativo y más cercano a quien espera su protección».

Durante su alocución aprovechó para felicitar al secretario general de la ONU, António Guterres, por su «trabajo incansable», «humanismo» y «compromiso», así como su «devoción por la ley internacional» y las reformas impulsadas desde 2017, que incluyen ahora el UN80 y el Pacto para el Futuro.

«Es un orgullo tener a un portugués como secretario general», aseveró Rebelo de Sousa, quien afirmó «siempre contará con el apoyo de Portugal».

La delegación portuguesa aprovechó esta visita a Nueva York para reconocer este pasado domingo oficialmente el Estado de Palestina, por medio de una declaración del ministro de Exteriores luso, Paulo Rangel, desde la sede de la misión de su país en Naciones Unidas. EFE

ny-cch/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR