The Swiss voice in the world since 1935

Regiones y ciudades de la UE llaman a revisar la propuesta de presupuesto comunitario

Bruselas, 15 oct (EFE).- El Comité Europeo de las Regiones (CDR) instó este martes a la Comisión Europea (CE) a revisar la propuesta para el próximo marco presupuestario europeo, al considerar que el planteamiento actual podría derivar en una excesiva centralización de los fondos comunitarios y poner en riesgo la cohesión territorial y democrática del bloque.

En una resolución aprobada por unanimidad durante el pleno celebrado esta semana en Bruselas, los líderes locales y regionales de la UE alertaron de que el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) propuesto por la CE fusionaría la política de cohesión y la política agrícola en un único fondo de gran envergadura, lo que obligaría a ambas a competir entre sí.

El CDR advirtió además de que de aprobarse en su forma actual, la propuesta podría “socavar la confianza en las instituciones de la UE” y “poner en peligro la democracia europea”, al reducir el control del Parlamento Europeo y de los parlamentos nacionales y regionales sobre las inversiones regionales.

“Instamos a la Comisión Europea a que revise la arquitectura y el marco de reflexión de su propuesta presupuestaria a largo plazo”, dijo durante el pleno la presidenta del CDR y concejala de Budapest, Kata Tüttő, quien subrayó que el proyecto “no ofrece garantías claras y jurídicamente vinculantes” para asegurar la participación de las regiones y ciudades en el diseño e implementación de las inversiones.

Según Tüttő, fusionar los fondos de cohesión y agricultura “pondría a los agricultores en competencia con las comunidades locales” y “desvincularía a la UE de sus regiones y ciudades”.

Por ello, llamó al Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, las instituciones que deberán ratificar la propuesta de la CE, a «asumir ahora la responsabilidad de detener estos planes y evitar un aumento de los conflictos y el caos institucionales”.

“El principal motor»

Por su parte, Sari Rautio, concejala de Hämeenlinna (Finlandia) y ponente del dictamen del CDR sobre el futuro MFP, advirtió que “dejar de lado a las regiones y ciudades arruinará la UE tal como la conocemos” y afectará a la «democracia y unidad» europeas.

Los líderes regionales insistieron en que la Política de Cohesión debe seguir siendo “el principal motor de la competitividad, el desarrollo sostenible y la inclusión social”, con asignaciones accesibles a todas las regiones de la Unión, desde las más desarrolladas hasta las menos favorecidas.

El CDR está preparando un dictamen específico sobre el futuro presupuesto, que se prevé aprobar en marzo de 2026, así como otros informes sobre la normativa sectorial vinculada al MFP.

Durante la jornada, varios miembros del Comité, junto a eurodiputados, participaron en una concentración frente al Parlamento Europeo para expresar su rechazo a la reforma propuesta de la política de cohesión.

El Ejecutivo europeo propuso el pasado julio las propuestas financieras para el bloque entre el período de 2028-2034.

Dichas propuestas incluyen reducir significativamente el número de programas y una restructuración de los fondos de cohesión y agrícolas, además de las ayudas destinadas a pesca, migración y gestión de fronteras en un solo fondo.

Cada país contará con una asignación individual de dichas ayudas y, tras la aprobación por parte de Bruselas de cada uno de los planes nacionales y regionales, cada gobierno tendrá flexibilidad para distribuir internamente los fondos como crea conveniente. EFE

ahg/lar

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR