
Reservas internacionales de Bolivia suben a 3.275 millones de dólares a septiembre de 2025
La Paz, 2 oct (EFE).- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este jueves que las reservas internacionales netas (RIN) del país subieron a 3.275 millones de dólares a septiembre de 2025, con un incremento de 1.298 millones frente al saldo registrado hasta diciembre del año pasado que llegó a 1.977 millones de dólares.
Al primer semestre de 2025 las reservas de Bolivia llegaron a 2.807 millones de dólares, según información del BCB.
El resultado «confirma no solo la estabilidad de las reservas, sino el desempeño significativamente positivo en lo que va de la presente gestión», destacó el BCB a través de un comunicado oficial.
La cifra alcanzada a septiembre supera a la registrada hasta agosto, cuando el monto llegó a 2.881 millones de dólares, según datos del BCB.
En agosto, las RIN permitieron cumplir «al 100 %» con las obligaciones externas del país, concretando el pago del servicio de la deuda pública externa» que ascendió a 1.050 millones de dólares para este periodo.
«El incremento sostenido de las RIN en el último periodo responde a las políticas de fortalecimiento de las reservas que aplica el ente emisor», señaló el BCB.
El BCB también agregó que este resultado favorable se da, «a pesar de las limitaciones de acceso a financiamiento externo derivadas de la no aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que obstaculizó el ingreso de divisas al país por más de 1.700 millones de dólares».
Desde principios de 2023, Bolivia afronta una persistente falta de divisas que coincidió con el descenso de las reservas internacionales del país que bajaron ese año a 3.148 millones de dólares, frente al récord histórico de 15.122 millones registrado en 2014.
Además, en los últimos meses se volvieron una constante las filas de vehículos que deben esperar por horas para cargar gasolina o diésel, combustibles que mayormente se importan desde distintos países, pues la producción local de hidrocarburos no alcanza para cubrir la demanda interna y el Gobierno boliviano afirmó que faltan dólares para importarlos.
Otro problema que afronta el país es el encarecimiento de algunos productos básicos, reflejado en la inflación de 16,92 % acumulada entre enero y julio de este año, por encima de la proyección gubernamental de 7,5 % para todo 2025. EFE
drl/eb/jrh