Rusia suspende la construcción de base naval en Sudán por recrudecimiento de los combates
Moscú, 10 nov (EFE).- Rusia anunció hoy la suspensión de la construcción de una base naval en la costa sudanesa del mar Rojo debido al recrudecimiento de los combates en ese país africano.
«Debido al actual conflicto militar (en Sudán), por el momento, se han suspendido los avances en este asunto», comentó Andréi Chernovol, embajador ruso, a la agencia oficial RIA Nóvosti.
El diplomático recordó que ambos países firmaron un acuerdo interestatal en diciembre de 2020, que incluye un mecanismo de consultas hasta que concluya el proceso de ratificación.
El acuerdo fue firmado después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenara al Gobierno que aprobara dicho centro logístico de mantenimiento técnico y reparación de buques en el puerto sudanés de Port Sudán, a imagen y semejanza de la base naval de Tartus (Siria).
La base, que tendrá una vigencia de 25 años, permitirá a Rusia emplazar en territorio del país africano buques propulsados con energía atómica.
Según el documento bilateral, la base podrá acoger al mismo tiempo no más de cuatro barcos de guerra y tendrá una capacidad máxima de 300 militares y operarios civiles.
En noviembre de 2017 el entonces presidente de Sudán, Omar al Bashir, planteó a su colega ruso el establecimiento de una base militar rusa en el territorio de su país.
Al Bashir pidió la ayuda de Rusia para protegerse de «las acciones agresivas de Estados Unidos» y acusó a Washington de ser responsable de la escisión de Sudan del Sur, que tras décadas de guerra civil se convirtió en 2011 en un país independiente.
El gobernador de Darfur, el aliado del Gobierno de Sudán Mini Arko Minawi, anunció este lunes el inicio del avance del Ejército y sus fuerzas aliadas para expulsar a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de las zonas que ocuparon en el oeste del país, incluida la ciudad de Al Fasher.
Con la caída de esa ciudad, las FAR consolidaron su control de la vasta y estratégica región de Darfur, compuesta por cinco estados y que tiene frontera con Libia, Chad y la República Centroafricana, y avanzaron en varias localidades del oeste de Kordofán.
El conflicto en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y desde entonces decenas de miles de personas han muerto, más de 13 millones han huido de sus hogares y más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda, según la ONU.EFE
mos/cg