Rusia y Bielorrusia caminan hacia la integración económica
Moscú, 3 nov (EFE).- Rusia y Bielorrusia dieron este jueves un paso más hacia la integración económica en el marco de la Unión Estatal con la firma de 28 acuerdos por parte de los presidentes Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko, dirigidos a unificar los espacios económicos de ambos países y elevar el nivel de vida de sus ciudadanos.
«La implementación de estos programas integradores permitirá a Rusia y Bielorrusia crear condiciones empresariales iguales y unificadas», afirmó el mandatario ruso durante la reunión telemática con su homólogo bielorruso y los jefes de Gobierno de ambos países.
Los acuerdos suscritos buscan profundizar la interacción entre Moscú y Minsk «en las esferas tributaria, aduanera, acceso a compras estatales y los mercados energéticos comunes», explicó durante la reunión el jefe del Gobierno ruso, Mijaíl Mishustin.
Además, prevén la implementación de políticas comunes en las esferas bancaria, crediticia y financiera, en la industria y la agricultura, así como en los servicios de transporte y los controles fitosanitarios y veterinarios, entre otros.
Todo ello, afirmó el primer ministro ruso, permitirá «crear nuevas empresas conjuntas y nuevos puestos de trabajo, así cómo incrementar las exportaciones de mercancías competitivas».
Ello fortalecerá a su vez el sistema de seguridad social, los salarios y las pensiones de ambos países, añadió.
La firma de estos acuerdos permitirá a las economías de ambos países funcionar «en base a reglas comunes y coordinadas, lo cual abrirá amplias perspectivas para su desarrollo», según Putin.
Para hacer realidad los 28 programas de la Unión Estatal, Moscú y Minsk deberán aprobar más de 400 actas legislativas.
UNIÓN CON VENTAJAS COMPETITIVAS
Rusia y Bielorrusia abogan desde 1996 por la creación de la Unión Estatal, pero solo en los últimos tres años las partes lograron superar las diferencias y comenzaron a avanzar hacia acuerdos mutuamente beneficiosos.
Finalmente en septiembre pasado Putin y Lukashenko acordaron los documentos en una cita en el Kremlin, entre los temores de Occidente de que el Rusia acabe por absorber a su país vecino.
Sin embargo, por ahora ni uno ni otro mandatario prevén una integración política entre las dos antiguas repúblicas soviéticas.
RELANZAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN
Lukashenko aseveró que la Unión Estatal de Rusia y Bielorrusia es «la principal prioridad» para Minsk.
«Hemos creado juntos un modelo integrador único, que garantiza derechos iguales a bielorrusos y rusos y profundiza la interacción económica», constató.
De hecho, una vez aprobadas las medidas prácticas de implementación de los programas, ambos países iniciarán «una etapa de relanzamiento del espacio económico común», dijo.
Putin destacó sobre todo el «gran progreso» en la implementación de un mercado energético común, a pesar de que estos temas suscitaron por momentos «discusiones acaloradas».
El primer ministro bielorruso, Román Golovchenko, afirmó que las partes definirán hasta julio de 2022 los principios de funcionamiento del mercado común del gas, para firmar antes del 1 de diciembre de 2023 los correspondientes acuerdos.
DOCTRINA MILITAR CONJUNTA
Además de los 28 acuerdos, los líderes de ambos países actualizaron su doctrina militar conjunta y adoptaron un concepto de política migratoria común.
El mandatario bielorruso señaló que Moscú y Minsk tienen la intención de fortalecer la agrupación regional militar de la Unión Estatal, ya que «es un escudo seguro para la seguridad no solo de nuestros países, sino de todo el espacio postsoviético».
Moscú y Minsk denuncian el incremento de la presencia de la OTAN junto a sus fronteras, mientras que Occidente acusa a ambos países, pero especialmente a Rusia, de sus «políticas agresivas».
«No ocultamos nuestra intención de continuar fortaleciéndola en el futuro», recalcó.
Respecto al nuevo concepto de política migratoria, Putin defendió que «es imposible lograr una integración económica total sin un espacio migratorio único», que garantice a plenitud la movilidad laboral de la población. EFE
fss/pddp
(foto)(vídeo)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.