Saar inaugura la embajada israelí en Tallín y dice que su país no se dejará intimidar
Riga, 11 nov (EFE).- El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, inauguró este martes la embajada de Israel en la capital estonia, Tallín, un acto que, según dijo, es una señal de que su país no se dejará intimidar por las amenazas para dejar de expandir sus relaciones a nivel global.
«Se informó recientemente de que Irán intentó asesinar a la embajadora israelí en México. No es el único lugar en el que han intentado hacerlo. Desde aquí, quiero enviar un mensaje que será escuchado desde Tallín a Teherán», dijo, en un encuentro con la prensa.
«Irán toma constantemente como blanco embajadas, embajadores y diplomáticos israelíes. No nos dejaremos intimidar. Por el contrario, seguiremos expandiendo las relaciones de Israel a lo ancho del globo», agregó, en una rueda de prensa con su homólogo estonio, Margus Tsahkna.
Las declaraciones de Saar se producen después de que el Ministerio de Exteriores informase el pasado 7 de noviembre de que los servicios de seguridad mexicanos habían desmantelado «una red terrorista dirigida por Irán que se disponía a atacar a la embajadora israelí en México».
El ministro también aludió en Tallín al entierro este martes de un oficial del ejército israelí cuyos restos mortales fueron recuperados de Gaza, donde el grupo islamista Hamás los había retenido desde 2014.
«Éste es un momento difícil y doloroso en Israel. El oficial de las IDF Hadar Goldin recibirá sepultura tras pasar 11 años en cautiverio de Hamás. Nuestros pensamientos y nuestras plegarias están con la familia Goldin», aseguró.
Tsahkna, por su parte, reclamó la entrega sin condiciones de los cuerpos de los rehenes israelíes que siguen en manos del grupo islamista y reiteró el apoyo de Estonia a una solución con dos Estados, «en la que Israel y Palestina vivan uno junto al otro en paz y seguridad».
El ministro alabó la velocidad con la que se había abierto la embajada israelí, tan solo tres meses después de que el Ministerio de Exteriores en Tel Aviv se decidiera a dar el paso en julio.
«Para nosotros significa mucho porque, siendo un país pequeño, es importante contar con embajadas completas aquí, no solo de Israel, claro, sino también de otros países», señaló.
Preguntados por la decisión de fortalecer las relaciones con Israel cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuenta con una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), Saar reiteró que su Gobierno no reconoce al tribunal internacional.
«Un supuesto tribunal, políticamente corrupto, ha tomado decisiones contra líderes electos de un Estado democrático. Es un precedente que arruinó la credibilidad de la propia CPI. Y las consecuencias fueron, como todos saben, sanciones por parte de EE. UU., algunas sanciones, un país europeo, Hungría, que se retiró de la CPI», dijo.
Tsahkna, por su parte, respondió que Estonia cumple con sus obligaciones como parte de la CPI, pero señaló que el plan del presidente de EE.UU, Donald Trump, para Gaza está dando buenos resultados en su primera fase y que el país báltico lo apoya con el fin de alcanzar la paz en la región.
Está previsto que este martes Saar se reúna también con el primer ministro estonio, Kristen Michal, y también un encuentro entre una delegación empresarial israelí y sus homólogos estonios. EFE
jkz/cph/mr