The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Sanae Takaichi, la dama de hierro que aspira a ser la primera mujer líder de Japón

Jorge Dastis

Tokio, 2 oct (EFE).- La exministra japonesa de Asuntos Internos Sanae Takaichi, estandarte del ala más dura del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), es una de las grandes favoritas para hacerse con la victoria en las primarias de este sábado en Japón y convertirse en la primera mujer líder del país asiático.

Takaichi es la única candidata mujer para suceder al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, que anunció su intención de dimitir a principios de septiembre. Frente a ella se presentan cuatro hombres: Shinjiro Koizumi (el segundo favorito y único menor de 50 años), Takayuki Kobayashi, Toshimitsu Motegi y Yoshimasa Hayashi.

El sucesor de Ishiba se convertirá, previsiblemente, en el nuevo líder de la cuarta economía mundial, heredando un Parlamento dividido y un partido que viene de perder su mayoría en ambas cámaras.

Es la tercera vez que la política, nacida en 1961 en Nara (oeste de Japón) se presenta a las primarias del PLD. La última fue el año pasado, cuando ganó en una primera vuelta pero fue derrotada después por Ishiba, uno de los candidatos más moderados.

Admiradora de Margaret Thatcher, Takaichi no solo cuenta con una dilatada trayectoria en el partido. También reivindica el perfil más nacionalista de entre los aspirantes y se presenta como la heredera de Shinzo Abe, el popular ex primer ministro conocido por sus posturas conservadoras, que fue asesinado en 2022.

Bajo el sistema político japonés, en el que el líder del partido que gana las elecciones es el primer ministro, una victoria en las primarias la convertiría en la primera mujer primera ministra en la historia de Japón.

La difícil situación parlamentaria del PLD, que gobierna en minoría, podría complicar no obstante su ratificación como líder del Gobierno japonés, si finalmente gana las primarias.

La precaria situación del partido gobernante ha hecho de la necesidad de buscar consenso con otras formaciones uno de los temas centrales de la campaña y, en este sentido, Takaichi, muy vinculada al ala dura del PLD, parte en desventaja, según medios japoneses.

Aun así, para los asuntos que más preocupan a los votantes, como la inflación o el empleo, la candidata está considerada como la mejor opción, con ventaja además entre los votantes de clase trabajadora y la gente mayor, según una encuesta desarrollada a finales de septiembre por el medio japonés Nikkei y TV Tokyo.

De presentadora a ministra, Takaichi, que tocó la batería en una banda de ‘heavy metal’ en su época universitaria, dio el salto a la política en 1996, después de haber trabajado como presentadora de televisión del canal TV Asahi.

Durante su larga trayectoria ha ocupado diferentes cargos ministeriales y dentro del partido, ocupando la cartera de Asuntos Internos y de Seguridad Económica, así como la de Estado para Economía, Comercio e Industria y para Ciencia y Política Tecnológica.

Durante la presentación formal de su candidatura, el pasado 22 de septiembre, Takaichi prometió un Ejecutivo con una proporción de mujeres «comparable a la de los países nórdicos».

También avanzó que pretende revisar las políticas migratorias actuales para limitar la llegada de extranjeros al país, uno de los temas ineludibles de la política japonesa tras el auge del partido ultranacionalista Sanseito, abiertamente hostil con los inmigrantes.

Durante el primer debate de candidatos, que tuvo lugar el 24 de septiembre, Takaichi dijo que rechazará a los que soliciten el estatus de refugiado por motivos económicos y prometió establecer reglas para la compra de viviendas y terrenos en Japón por parte de ciudadanos de otros países.

Este 4 de octubre, los cinco candidatos a suceder a Ishiba al frente del PLD se disputarán 590 votos, la mitad de parlamentarios del partido y la otra mitad de los afiliados.

Según los sondeos, ninguno de los candidatos lograría una mayoría absoluta en la primera ronda de votación, por lo que los dos candidatos más votados deberían enfrentarse ese mismo día en una segunda ronda y las opciones de Takaichi podrían verse mermadas en favor de opciones más moderadas, como ya sucedió el año pasado.EFE

jdg-yk/daa/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR