
Sanidad gazatí dice que 3 personas murieron por fuego israelí el domingo pese a la tregua
Jerusalén, 13 oct (EFE).- El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza denunció en un comunicado este lunes que el Ejército israelí mató a tres gazatíes a lo largo del domingo, los cuales presuntamente fueron abatidos cuando intentaban volver a sus hogares en las zonas bajo control militar de Israel.
Dos de los fallecidos murieron en la zona de Jan Yunis (sur de Gaza) y el tercero en Yabalia (norte), todos ellos hombres de unos 30 años, indicó a EFE el director de la unidad de Sanidad que contabiliza los muertos por la ofensiva israelí en Gaza, Zaher al Waheidi.
Tras reducir parcialmente sus ataques en Gaza, Israel inició el alto el fuego en el enclave el pasado viernes.
«Parece que intentaban volver a sus casas en la zona amarilla», apuntó el funcionario sobre los fallecidos.
La zona amarilla se refiere al área tras la conocida popularmente como «línea amarilla». Dicha línea es la frontera hasta la que se tuvo que retirar el Ejército israelí este fin de semana como parte del acuerdo de alto el fuego con tal de garantizar la liberación este lunes de los rehenes en Gaza.
Tras su retirada tras esta línea, el perímetro controlado por el Ejército de Israel sigue superando el 50 % de Gaza, teniendo unos 1,5 kilómetros de ancho en su zona más estrecha y unos 6,5 en la más amplia.
Las cifras de Sanidad no incluyen a los gazatíes que han perdido la vida en combates internos entre la policía de Hamás y los clanes locales a los que presuntamente Israel apoyaba durante la guerra.
Sanidad apuntó además que los rescatistas en el enclave recuperaron unos 60 cadáveres a lo largo del domingo entre los escombros y lugares de difícil acceso.
Al igual que en el alto el fuego que se produjo entre el 19 de enero y el 18 de marzo (cuando Israel reanudó los bombardeos), los equipos de rescate recuperan decenas de cadáveres diariamente, ya que la presencia de tropas en distintos puntos del enclave y los bombardeos constantes hacían esta labor prácticamente imposible antes de la tregua.EFE
pbj/mt/rf