Las herramientas de IA mienten mejor que las personas, según un estudio
La tecnología de IA compone mejor tanto los tuits como la desinformación destructiva.
Keystone / Hannes P Albert
Las herramientas lingüísticas de inteligencia artificial (IA) tienen "una inquietante habilidad para producir desinformación altamente persuasiva" que podría erosionar las democracias, según un estudio de la Universidad de Zúrich.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
AI tools better liars than people, says study
original
El estudio recurrió a 697 participantes para comprobar la diferencia entre los tuits compuestos por humanos y los generados por tecnología de IA, en particular el GPT-3 de OpenAI.
Los temas tratados fueron el cambio climático, la seguridad de las vacunas, la pandemia de Covid-19, la teoría de la Tierra plana y los tratamientos homeopáticos para el cáncer.
En general, se consideró que los tuits del GPT-3 eran más precisos y contenían información más fácilmente comprensible. Pero esto no fue todo.
El estudio también reveló que los sistemas impulsados por IA mostraban «una inquietante habilidad para producir desinformación altamente persuasiva con el fin de generar campañas de desinformación a gran escala… poniendo en peligro no sólo la salud pública, sino también la integridad de los ecosistemas de información vitales para el funcionamiento de las democracias», informaron el jueves los autores del estudio.
«Los hallazgos subrayan la importancia crítica de una regulación proactiva para mitigar el daño potencial causado por las campañas de desinformación impulsadas por IA», dijo el coautor Nikola Biller-Andorno. «Reconocer los riesgos asociados con la desinformación generada por IA es crucial para salvaguardar la salud pública y mantener un ecosistema de información sólido y confiable en la era digital.»
Los políticos ya han tomado nota del potencial de la IA para perturbar las elecciones en Suiza, lo que ha dado lugar a un debate interpartidista sobre cómo gestionar los riesgos de la tecnología.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«La inteligencia artificial es la tecnología que define nuestro tiempo»
Este contenido fue publicado en
La directora general de Microsoft Suiza, Catrin Hinkel, está convencida de que la inteligencia artificial es la tecnología que define de nuestro tiempo. Entrevista.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.