The Swiss voice in the world since 1935

Sheinbaum: «No había ninguna condición meteorológica que indicara lluvia de esta magnitud»

Ciudad de México, 13 oct (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado este lunes que sí se alertó sobre lluvias fuertes en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, que han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos, pero «no había ninguna condición científica-meteorológica» que pudiera indicar que la lluvia iba a ser «de esta magnitud».

«En el caso de esta zona del país (centro) se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron (…) que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud. Es decir, no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud», ha declarado la mandataria en su conferencia diaria en Palacio Nacional.

Las fuertes precipitaciones que azotaron el país del 6 al 9 de octubre debido a los huracanes Raymond y Priscilla en el Pacífico mexicano, en confluencia con varios sistemas en el Golfo de México, dejaron más de 1.800 milímetros (mm) de lluvia en los cinco estados mencionados.

Es decir, en solo cuatro días se registró una cantidad comparable a la mitad del promedio anual de lluvias en esas regiones, lo que provocó miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en 111 municipios de esos cinco estados.

Sheinbaum ha dicho que normalmente se alerta a través de Protección Civil cuando viene un huracán, un ciclón, un fenómeno meteorológico de este tipo, y con días antes se puede apreciar si va o no aumentando su categoría.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Morales, ha explicado que había una baja presión en el golfo de México, frente a Veracruz; y en el océano Pacífico, hacia el golfo de Tehuantepec, había una baja presión que se convirtió en el huracán Raymond.

«Mientras que en el norte, bajando de Texas, había un frente frío que después se ocluye con un frente cálido y provoca una línea de vaguada que se va precisamente por donde fueron todas las lluvias», ha detallado Morales.

México está en la parte final de la época de lluvias, «los ríos están a un nivel máximo de capacidad y los mantos freáticos están bastante cargados. Además, los cerros están debilitados porque tenemos mucha lluvia que ha caído durante todo el año», ha agregado.

«Esos fenómenos (meteorológicos) provocaron grandes cantidades de lluvia, lo que (a su vez) provocó el incremento de los niveles de los ríos y las inundaciones por consecuencia. Esto sí es predecible, sí es identificable desde que uno analiza el contexto meteorológico. Sin embargo, identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo», ha apuntado Morales.

Ha indicado que «sí se hicieron algunas alertas en Veracruz, (autoridades) estuvieron voceando (a la población) que se alejaran de los márgenes de los ríos y por eso pudo prevenir algunas pérdidas de vidas humanas».

El Gobierno de México ha reportado este lunes 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron cinco estados del centro del país entre el 6 y 9 de octubre, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en 111 municipios. EFE

jmrg/afs/icn

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR