
Sindicado por delitos de lesa humanidad intenta agredir a periodistas en Guatemala
Ciudad de Guatemala, 14 oct (EFE).- El abogado guatemalteco Toribio Acevedo Ramírez, quien enfrenta un proceso por delitos de lesa humanidad, intentó este martes agredir a varios periodistas durante una audiencia del proceso judicial en su contra.
El sindicado lanzó con fuerza un bastonazo que impactó en la cámara de un reportero gráfico que cubría el proceso judicial en su contra, al salir de una audiencia en la Torre de Tribunales, en el centro de Guatemala, según confirmaron varias fuentes y vídeos divulgados en redes sociales.
La agresión tuvo lugar mientras Acevedo Ramírez ingresaba a un elevador y los comunicadores tomaban imágenes a su salida del proceso judicial por el caso ‘Diario Militar’, en el que enfrenta a la justicia por delitos de lesa humanidad y desaparición forzada durante el conflicto armado interno en Guatemala.
Acevedo Ramírez, exagente de inteligencia del Estado, se encuentra imputado junto a Edgar Virginio de León Sigüenza, Malfred Orlando Pérez Lorenzo y Alix Leonel Barillas Soto, por los delitos de desaparición forzada, asesinato y delitos contra los deberes de humanidad.
Los sindicados están acusados de realizar operaciones clandestinas desde las estructuras del Estado Mayor Presidencial y la Dirección de Inteligencia de la desaparecida Policía Nacional de Guatemala, entre 1983 y 1985, durante una de las épocas más sangrientas del conflicto armado interno, que duró 36 años (1960-1996).
En la audiencia de este martes, una de las partes querellantes, compuesta por organizaciones sociales y familiares de las víctimas, manifestó ante el tribunal su intención de que los fiscales a cargo del caso sean removidos, ya que pretenden cerrar el caso.
Es por ello que la continuidad del proceso judicial fue reprogramada para enero, a la espera de que el Ministerio Público (Fiscalía) confirme si mantienen a los fiscales a cargo del caso o los remueve.
La decisión de cerrar el caso fue solicitada el pasado 7 de octubre por el fiscal José Crisanto Gómez Meléndez, en representación del Ministerio Público, durante la etapa intermedia del proceso judicial, una acción ampliamente criticada por la otra parte querellante.
Precisamente por ello las organizaciones humanitarias y familiares de las víctimas que conforman la parte querellante junto al Ministerio Público decidieron este martes no sentarse al lado de la Fiscalía, en rechazo a sus acciones.
El caso está basado en el denominado ‘Diario Militar’, un documento filtrado en 1999 por la investigadora Kate Doyle del Archivo de Seguridad Nacional (NSA, en inglés), de la Universidad George Washington, en Estados Unidos, donde se detalla la atrocidad del Estado frente a la contrainsurgencia durante la guerra interna. EFE
jcm/rao/rrt
(foto) (vídeo)