En promedio, las primas aumentarán un 0,2% en 2020, anunció el martes el ministro del Interior, Alain Berset. “Son muy buenas noticias”, dijo en conferencia de prensa en Berna, pero añadió que “tenemos que seguir luchando” para gestionar los costos relacionados con la salud en Suiza.
La Oficina Federal de Salud PúblicaEnlace externo (OFSP) atribuye el moderado aumento de las primas sanitarias a medidas de reducción de costos como la revisión del sistema tarifario TARMED [500 millones de francos ahorrados] y la continua reducción en los precios de los medicamentos, que ha supuesto un ahorro de alrededor de 1 000 millones de francos desde 2012.
Sin embargo, los residentes en los cantones de Appenzell Rodas Exteriores, Grisones, Tesino y Valais tendrán que pagar al menos un 1,5% más a partir de enero. En el cantón de Neuchâtel, el aumento es mayor: 2,9%. Para las autoridades locales ese incremento obedece a la disminución de la población y al hecho de que casi la mitad de las personas están aseguradas por una empresa en números rojos obligada a ajustar sus precios.
En los diez cantones siguientes, las primas bajarán: Argovia, Basilea, Berna, Lucerna, Schaffhausen, Schwyz, Solothurn, Vaud, Zug y Zúrich. Lucerna tendrá el mayor descuento, del 1,5%.
En promedio, el costo mensual por persona del seguro médico será de 315. 40 francos. Para los asegurados de entre 19 y 25 años, de 265.30 francos, lo que representa un ahorro del 2%.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Parlamento acepta aumento en costos de salud
Este contenido fue publicado en
Luego de que la cámara baja acordara aumentar a 350 francos el deducible anual del seguro de salud, el senado hizo lo propio, bajo ciertas condiciones. Los partidarios dijeron que el aumento, de 50 francos, contribuiría a reducir los costos de salud y alentaría a los pacientes a hacer un uso menos frecuente de los…
Este contenido fue publicado en
En otras ciudades de la Suiza francófona y en la región meridional del Tesino se celebraron mítines similares. En Ginebra, fue la tercera protesta de este tipo en un año. Las manifestaciones están encabezadas por Patricia Leoz y Joelle Combremont, dos madres sin afiliación política, que fueron las primeras en lanzar su llamamiento en las…
¿Por qué el 25% de la población suiza no va al médico?
Este contenido fue publicado en
El año pasado, más de la cuarta parte de la población suiza decidió no someterse a un tratamiento médico para evitar incurrir en el costo que suponía.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.