La máxima instancia judicial suiza anuló la condena ginebrina contra el exvicepresidente de la organización de suicidio asistido Exit por haber ayudado a morir a una mujer sana de 86 años. El caso fue devuelto al tribunal cantonal de Ginebra.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/RTS/dos
English
en
Court overturns sentence of doctor in assisted suicide case
original
En 2019, la justicia ginebrina impuso al doctor Pierre Beck una pena pecuniaria de 120 días, por haber ayudado a una mujer sana de 86 años a morir junto a su marido enfermo. Beck suministró a la mujer una dosis letal del sedante y preanestésico pentobarbital. La corte cantonal consideró que el doctor cometió una infracción a la ley federal sobre productos terapéuticos, sin acatar las directivas del suicidio asistido dictadas por la Academia suiza de ciencias médicas.
El jueves, el Tribunal Federal de Lausana anuló esta decisión. Aunque los jueces estaban divididos sobre la legalidad y los matices del caso, una mayoría de tres contra dos concluyó que Beck no podía ser declarado culpable bajo el ángulo de la ley sobre productos terapéuticos, sino que el caso debía volver al tribunal cantonal de Ginebra y ser examinado desde la perspectiva de la ley federal de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, que incluye el pentobarbital.
Motivos
La legislación suiza (artículo 115 del Código Penal) tipifica como delito los casos de suicidio asistido cuando la ayuda está motivada por «motivos egoístas». Sin embargo, como recordó este jueves la emisora pública RTS, el artículo ofrece mucho margen de interpretación.
En la sentencia inicial de 2019, la corte de Ginebra consideró que Beck había accedido a la petición de la mujer por altruismo, pero también por cierta convicción personal. También se consideró que debería haber buscado el consejo de otros médicos antes de seguir adelante. El propio Beck dijo que se enfrentó a la disyuntiva de ofrecer a la mujer una muerte pacífica junto a su marido, o correr el riesgo de que ella optara por un «suicidio violento».
El jueves, Beck repitió a la RTS que «realizó el acto con plena conciencia médica».
El caso relanza el debate sobre los límites de la ayuda al suicidio.
Mostrar más
Mostrar más
Demografía
¿Por qué Suiza no quiere regular el suicidio asistido?
Este contenido fue publicado en
La propuesta de NeuchâtelEnlace externo pretende regular las condiciones de la asistencia al suicidio y crear un marco legal para las organizaciones que la practican. Uno de los argumentos del cantón es que esas entidades amplían cada vez más el círculo de personas a las que ayudan a morir. Así, por ejemplo, las personas sin…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“No quiero matar a nadie”
Este contenido fue publicado en
Entrevista con la doctora Erika Preisig, presidenta de la organización lifecircle, que acompaña a personas que deciden poner término a su vida.
El suicidio asistido sigue abierto para los suizos expatriados
Este contenido fue publicado en
Los miembros de la organización fueron informados este martes, durante la asamblea general anual, de la decisión de mantener las directivas actuales, según la emisora pública suiza SRF. La junta directiva de EXIT pretendía restringir los servicios dentro de las fronteras de Suiza, ya que se hacía difícil obtener la documentación necesaria del extranjero y…
Este contenido fue publicado en
Un hombre llegó a Suiza desde Japón para recurrir al suicidio asistido. SWI swissinfo.ch estuvo con él y documentó los últimos momentos de su vida.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.