Las mujeres suizas vuelven a movilizarse este lunes, 30 años después de la primera huelga femenina. En el centro de sus reivindicaciones: no al aumento de la edad de jubilación, mejores salarios y la protección contra la violencia de género y sexual.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/pi
Cincuenta años después de la instauración del sufragio femenino, cuarenta años después de la consagración del principio de igualdad en la Constitución, treinta años después de la primera huelga de mujeres y dos años después de la huelga feminista de 2019, «las reivindicaciones siguen siendo válidas», afirman los colectivos este 14 de junio en las diversas manifestaciones que este lunes tienen lugar en varias ciudades del país.
Christiane Brunner, una de las principales figuras del movimiento por los derechos de la mujer en Suiza, declaró a Keystone-ATS que «no puede explicarse por qué no se ha conseguido todavía la igualdad». Treinta años después de la primera huelga de mujeres, de la que fue una de las instigadoras, la ginebrina cree que las mujeres siguen teniendo motivos para ir a la huelga. En particular, cree que es necesaria una iniciativa popular para lograr una equidad salarial.
Los salarios más bajos, los empleos a tiempo parcial y el trabajo no remunerado son la causa de las pensiones «escandalosamente bajas» de las mujeres, que son, en promedio, un tercio más bajas que las de los hombres, según la Unión Sindical Suiza (USS). Al ritmo actual de progreso, esta brecha se cerrará en 80 años.
A través de más de 40 acciones de protesta, movilizaciones y manifestaciones, las mujeres exigen respeto con mejores salarios y pensiones tras el retiro laboral.
Por su parte, el Gobierno Federal va a poner a disposición de las pequeñas empresas y organizaciones con menos de 50 empleados una herramienta en línea para comprobar la igualdad salarial. El objetivo es proporcionar a los empresarios la base necesaria para aplicar el principio de equidad por un empleo de igual valor, consagrado en la Constitución.
El 14 de junio de 1991, clave en la historia de Suiza
“Si las mujeres lo decidieran, todo quedaría paralizado”, con esa consigna, miles de suizas interrumpieron sus labores y ganaron las calles hace 30 años para exigir un trato equitativo. Había pasado una década de la consagración constitucional de la igualdad entre hombres y mujeres.
Entre las manifestantes había obreras, profesionistas, empleadas públicas, amas de casa y un largo etcétera de mujeres de todo el país y de todas las regiones lingüísticas.
Keystone
Keystone
Keystone
RDB
Keystone
Keystone
Keystone
Keystone
Keystone
Keystone
RDB
Keystone
Denunciaban la lentitud en la aplicación del artículo constitucional sobre la igualdad y reclamaban una legislación que le diera seguimiento.
La protesta, atronadora, colorida y plena de imaginación, tuvo lugar el mismo año en que la Confederación Suiza cumplió 700 años de fundada, una fecha clave en la historia del país.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Huelga de mujeres, nuevo capítulo de una larga historia
Este contenido fue publicado en
Aquella primavera de 1991, a muchos suizos les tomó por sorpresa: La idea de un pequeño grupo de relojeros del Jura, apoyado por la sindicalista Christiane Brunner, se convirtió en una de las mayores movilizaciones políticas de la historia de Suiza. Casi medio millón de mujeres de todo el país participaron en la huelga de…
El 14 de junio de 1991, clave en la historia suiza
Este contenido fue publicado en
Entre las manifestantes había obreras, profesionistas, empleadas públicas, amas de casa y un largo etcétera de mujeres de todo el país y de todas las regiones lingüísticas. Denunciaban la lentitud en la aplicación del artículo constitucional sobre la igualdad y reclamaban una legislación que le diera seguimiento. La protesta, atronadora, colorida y plena de imaginación,…
Este contenido fue publicado en
La protesta, organizada por los sindicatos, se produce casi tres décadas después de la huelga de 1991, cuando las mujeres exigieron que un artículo constitucional sobre la igualdad de sexos se tradujera en una legislación concreta. Sin embargo, persiste la desigualdad de trato, incluyendo salarios más bajos (-20%), denuncian las contestatarias. + Desigualdad en cifras…
Desigualdad en cifras entre hombres y mujeres en Suiza
Este contenido fue publicado en
“Hombres y mujeres tienen derecho a un salario igual por un trabajo de igual valor”, afirma, entre otras cosas, el artículo constitucionalEnlace externo sobre la igualdad. Una paridad de género está formalmente garantizada por la legislaciónEnlace externo de aplicación que prohíbe explícitamente toda discriminación en las relaciones laborales -incluida la remuneración- por motivos de género.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.