El Comité Internacional de la Cruz Roja, obligado a reducir costos.
Keystone / Martial Trezzini
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recortará 95 puestos de trabajo debido a las presiones financieras vinculadas a la pandemia de COVID-19, confirmó la institución este viernes.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/RTS/Keystone-SDA/ICRC/ilj
English
en
Red Cross to cut almost 100 posts in Geneva
original
El CICREnlace externo prevé un déficit de 130 millones de francos (143 millones de dólares) para el cierre de 2020, por lo que proyecta medidas de reducción de costos por un total de 25 millones de francos, incluida la supresión de puestos de trabajo. La organización, con sede en Ginebra, emplea a más de 20 000 personas en todo el mundo.
La afectación de 95 puestos de trabajo representará unos 60 despidos, teniendo en cuenta las jubilaciones y otros factores, precisó la institución.
«Los efectos negativos de la COVID-19 se resienten también en el aspecto financiero. El CICR no se salva y adoptará medidas para reducir sus gastos de gestión y de funcionamiento”, informó la organización a swissinfo.ch en un correo electrónico. “Estas decisiones reflejan la absoluta necesidad de cambiar nuestras prioridades y optimizar los costos”.
Puntualizó que se ofrecerán medidas de «responsabilidad social» a los afectados y que los recursos se reasignarán entre las áreas más importantes y «las que menos tienen».
La pandemia de la COVID-19 ha aumentado la necesidad de ayuda humanitaria, informó el lunes la televisión pública suiza RTS, cuando aparecieron los primeros rumores de recortes de personal. Mientras tanto, los donantes tradicionales se han enfrentado a las presiones presupuestarias causadas por el virus.
ONU, problemas financieros
Otras organizaciones internacionales también tienen problemas del mismo orden, derivada de la pandemia. La Oficina de la ONU en Ginebra afirma que se enfrenta a una «situación financiera extremadamente difícil».
«La acumulación del impago de las cuotas por parte de algunos Estados miembros, y el retraso en los pagos por parte de otros, ha provocado una grave escasez de liquidez que ha obligado a la ONU a imponer restricciones en el nivel y el calendario de liberación de fondos, así como la suspensión de reclutamiento de personal”, señaló la entidad.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.