Alrededor del 15% de la población suiza podría infectarse este verano con nuevas subvariantes de Ómicron, advierte la exjefa del grupo oficial de trabajo COVID-19.
Tanja Stadler considera que el riesgo de que las unidades de cuidados intensivos se sobrecarguen por esta nueva ola es «bajo», pero agrega que se pueden esperar más hospitalizaciones y casos de COVID prolongado.
“Suponemos que alrededor del 15% de la población [8,6 millones en total], más de un millón de personas, estará infectada”, declaró al periódico Blick.ch Enlace externoeste lunes. La mayoría de los afectados no se someterán a pruebas de detección, estimó.
Los países europeos están experimentando un aumento en los casos de COVID-19 impulsados por las subvariantes BA.4 y BA.5 de la cepa altamente infecciosa Ómicron.
Luego de tres meses de reducción del número de contagios, las nuevas infecciones han comenzado a aumentar de nueva cuenta en Suiza. La Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) informó de 16 610 casos nuevos el 14 de junio con relación a los siete días previos. El promedio diario de nuevas infecciones en ese lapso se situó en 2 124, un 45% más que la semana anterior.
Muchos casos pasan desapercibidos, según Stadler. Según análisis recientes de aguas residuales en Suiza, el número de casos es en realidad más alto que el invierno pasado, aseguró la experta al Blick.ch.
“Probablemente hay más de 80 000 nuevas infecciones por semana”, calcula, y agrega que la estimación actual es mucho más alta que las cifras comparables de los últimos dos veranos.
Menos casos graves
Los dos nuevos sublinajes de Ómicron, BA.4 y BA.5, fueron añadidos a la lista de monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo y están considerados como variantes de preocupación por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
BA.4 y BA.5 no parecen conllevar un mayor riesgo de enfermedad grave que otras formas de Ómicron. Pero un aumento en el número de casos debido a los riesgos de tasas de transmisión más altas conduce a un aumento en las hospitalizaciones y muertes, dicen los expertos.
A pesar del incremento en las cifras, hay pocos casos graves en los hospitales suizos, indicó Stadler.
Según los datos más recientes de la OFSP, 371 personas fueron hospitalizadas con COVID en Suiza (+16% en comparación con la semana anterior), 18 de las cuales en cuidados intensivos (-14%) en los últimos siete días.
“Las estadísticas más recientes muestran que el 97% de la población adulta en Suiza tiene anticuerpos contra la COVID-19 gracias a las vacunas y las infecciones”, precisó.
Suiza no debería temer que las unidades de cuidados intensivos se sobrecarguen, comentó Stadler. Pero “con un número creciente de infecciones, más personas vulnerables terminarán en el hospital y también aumentará el número de casos prolongados de COVID. Se debe tener en cuenta que incluso una vacunación triple solamente brinda una protección limitada contra la infección”.
Todas las restricciones pandémicas fueron levantadas en Suiza desde el 1 de abril.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Mapa de los focos de transmisión de enfermedades en África
Este contenido fue publicado en
Expertos suizos han creado un mapa de riesgo del África subsahariana que esperan pueda ayudar a anticipar la propagación de brotes de enfermedades.
La COVID-19 arrasa en la vuelta ciclista del Tour de Suiza
Este contenido fue publicado en
Múltiples casos de COVID-19 han provocado el caos en la carrera ciclista del Tour de Suiza, obligando a tres equipos y a numerosos corredores a retirarse.
Este contenido fue publicado en
¿A qué velocidad se propaga el coronavirus en Suiza? En esta página publicamos una serie de gráficos que se actualizan constantemente con los nuevos datos disponibles. Pero solo se actualizan, de lunes a viernes, una vez al día. Al final del artículo especificamos las fuentes y la metodología. La situación actual en Suiza Para poder…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.