The Swiss voice in the world since 1935

Spotify y YouTube retiran una canción de extrema derecha contra el asilo en Países Bajos

La Haya, 12 nov (EFE).- Una polémica canción de extrema derecha neerlandesa, que afirmaba “Decimos no, no, no a un centro de asilo”, ha sido retirada este martes de Spotify y YouTube, después de haber generado una fuerte controversia en Países Bajos por su contenido xenófobo y su difusión masiva en las últimas semanas, llegando a situarse entre las 50 más escuchadas.

El tema, que combina música hardcore con una voz generada por inteligencia artificial (IA), alcanzó más de 1,7 millones de reproducciones y llegó a ocupar las primeras posiciones de la lista Top 50 Nederland de Spotify.

En su letra, la voz de IA acusa a los solicitantes de asilo de “inundar” el país, con un estribillo que repite: “Decimos no, no, no a un centro de asilo”. “Todas las fronteras abiertas, nuestro país está en peligro (…) Nos inundan con gente que no encaja aquí. Solicitantes de asilo con fatbikes, iPhones y chaquetas caras.”

Spotify explicó a la cadena pública NOS que la retirada fue realizada por decisión de “los titulares de los derechos del tema”, aunque el autor, que se presenta bajo el seudónimo JW Broken Veteran y asegura ser un exmilitar con trastorno de estrés postraumático, dijo sospechar que sus cuentas fueron hackeadas y que él nunca solicitó la retirada de la canción.

El músico anunció además que publicará otra canción “si es que no la eliminan de inmediato” y defendió su obra como “una voz alternativa” que “provoca debate”.

El tema había provocado una fuerte reacción social y política en Países Bajos. El movimiento feminista Dolle Mina calificó la canción de “escandalosa” e impulsó una campaña para subir en las listas el tema lanzado en 2023 “Vrijheid, Gelijkheid, Zusterschap” (“Libertad, Igualdad, Hermandad”) de la cantante Sophie Straat, que defiende la igualdad y la inclusión.

Como respuesta, la organización Trabajo para los Refugiados (VluchtelingenWerk Nederland) lanzó esta semana un tema de carnaval con IA titulado “Ja, ja, ja, zo is Nederland” (“Sí, sí, sí, así es Países Bajos”), con un mensaje de convivencia y diversidad cultural, y letras como “con los ojos abiertos, el corazón abierto y la mano en la mano”.

Spotify había asegurado inicialmente que el polémico tema no infringía sus normas, ya que no incitaba de forma directa a la violencia ni al odio, pero la decisión de retirarlo pone fin, al menos temporalmente, a una batalla cultural que había alcanzado las listas de éxitos neerlandesas.

El debate sobre inmigración y asilo dominó la campaña electoral de las legislativas celebradas el 29 de octubre, en las que los liberales progresistas de D66 y el Partido por la Libertad (PVV) del líder ultraderechista Geert Wilders empataron con 26 escaños cada uno en un Parlamento de 150, reflejando la fuerte polarización del país en torno a la gestión migratoria. EFE

ir/ahg/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR