
Sudáfrica insta a la UE a mantener su apoyo económico para enfrentar sus retos internos
Johannesburgo, 19 feb (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores sudafricano, Ronald Lamola, esperó este miércoles que la Unión Europea (UE) continúe apoyando económicamente a Sudáfrica para enfrentar los retos internos que asolan al país, como la pobreza, el desempleo estructural y las desigualdades que afectan a millones de sudafricanos.
“Esperamos contar con su continuo respaldo en forma de asistencia al desarrollo tradicional para afrontar nuestros retos internos, especialmente ahora que necesitamos diversificar nuestros socios internacionales en el desarrollo”, dijo Lamola a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, en un encuentro organizado en Ciudad del Cabo.
Sudáfrica busca fortalecer sus relaciones con el club comunitario para “diversificar” sus socios internacionales, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera cortar la ayuda que enviaba a Pretoria alegando que el país africano estaba violando los derechos humanos y expropiando las tierras de la minoría blanca.
El encuentro entre Lamola y Kallas se produjo en el marco de un diálogo político ministerial entre ambas regiones que, según dijo el ministro sudafricano, marca un hito significativo, ya que en este también prepararán la octava cumbre Sudáfrica-UE, que tendrá el próximo 13 de marzo, siete años después de la última, celebrada en 2018.
“A pesar del estatus de Sudáfrica como país de ingresos medios, nuestra nación tiene una economía dual y sigue enfrentando desafíos estructurales de pobreza, desempleo y desigualdad que afectan a millones de sudafricanos, especialmente mujeres y jóvenes”, dijo Lamola.
“En este sentido, las iniciativas de cooperación al desarrollo de la UE han sido un apoyo tangible para la realización de nuestras prioridades nacionales”, añadió.
El jefe de la diplomacia sudafricana recordó que, en los últimos meses, el Gobierno del presidente de este país, Cyril Ramaphosa, se ha reunido con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, para reforzar sus relaciones bilaterales.
En estos encuentros, se acordó la necesidad de fortalecer las relaciones económicas entre la UE y Sudáfrica, así como la creación de un paquete de inversión de los Veintisiete en el país africano para “consolidar la cooperación” en diversas áreas, como la educación en ciencia y tecnología, la macroeconomía, el clima, medio ambiente o derechos humanos.
“Nos enorgullece contar con la UE como un socio histórico, fiable y de confianza en todas estas áreas”, dijo Lamola.
Por otro lado, en el actual contexto “turbulento, el ministro sudafricano trasladó a Kallas la necesidad de “proteger” las instituciones multilaterales, “que cada vez enfrentan más ataques para debilitarlas”, así como la necesidad de reformar instituciones de gobernanza global, como el Consejo de Seguridad de la ONU para “resolver conflictos de manera eficaz cuando surjan”.
Kallas, además, participará en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), que tendrá lugar este 20 y 21 de febrero en Johannesburgo, bajo la presidencia de turno de Sudáfrica en una cita que estará marcada por la sonada ausencia del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y los actuales retos de la geopolítica mundial. EFE
mm/pga/rml