Suiza y Alemania: "total franqueza" en el diálogo
El presidente de Suiza, Joseph Deiss, se manifestó satisfecho con las conversaciones sostenidas este viernes (23.04) en Berlín con el presidente alemán, Johannes Rau, y el canciller Gerhard Schroeder.
Los problemas de caracter bilateral y las negociacione de Suiza con la Unión Europea ocuparon el centro de la visita.
"Lo importante es hablar con total franqueza sobre los problemas que nos atañen en las relaciones bilaterales y que haya voluntad de alcanzar por la vía de la discusión constructiva soluciones que preserven en lo posible los intereses de ambas partes", dijo Deiss a swissinfo al término de sus conversaciones.
Suiza y Alemania redoblarán esfuerzos para alcanzar una solución satisfactoria a sus problemas, declararon Deiss y Schroeder en una conferencia de prensa conjunta al término de su encuentro y posterior almuerzo de trabajo.
Deiss dijo que las relaciones entre ambos países son tan estrechas que es inevitable que haya de vez en cuando fricciones. Pero hay que tratar de alcanzar oportunamente soluciones pragmáticas, agregó.
Schroeder puntualizó que en la cuestión de los controles fronterizos que practica Alemania deberá encontrarse una solución que sea compatible con la "muy, pero muy buena vecindad " que hay entre los dos países.
El objetivo es que los controles sean "lo menos pesados posibles". Lo óptimo sería restablecer la situación anterior de controles laxos en la frontera común. Pero se trata de una frontera externa de la Unión Europea (UE).
El presidente suizo también manifestó su esperanza en que se vuelva a la situación anterior, en la cual el despacho de los viajeros a través de la frontera era mucho más rápido.
Fusiones
Schroeder dijo en otra parte de la conferencia de prensa que los políticos "están obligados a mantenerse neutrales" en la batalla por las fusiones empresariales. El canciller se refirió en este caso a la puja que libran el grupo suizo Novartis y la empresa francesa Sanofi-Synthelabo por la anexión del grupo franco-germano Aventis. Sanofi-Synthelabo lanzó una OPA hostil para lograr la fusión con su rival Aventis, perturbando las negociaciones con Novartis.
El canciller reiteró los conceptos formulados el pasado 9 de febrero durante un encuentro con el presidente francés Jacques Chirac sobre la necesidad de mantener la neutralidad política frente a las decisiones empresariales.
Por su parte, Deiss, al preguntársele sobre el por qué del interés de Novartis en Aventis, afirmó que las compañías suizas no deberían ser discriminadas en los países vecinos.
"Creemos que estas cuestiones son asuntos de negocios de las compañías", señaló el presidente suizo. "Tenemos un sistema muy abierto y espero que nuestras empresas disfruten de las mismas condiciones, particularmente en nuestros países vecinos. O al menos que nuestras compañías no sufran ninguna discriminación por una razón u otra", agregó.
Primera visita
Deiss cumplió una visita oficial de trabajo de un día a Alemania, la primera desde que asumió su cargo, y fue recibido con honores militares por el presidente federal alemán en el palacio de Bellevue y por el canciller Schroeder, en la sede del gobierno germano.
Los principales temas de sus conversaciones fueron el estado de las relaciones bilaterales helvético-germanas y el de los vínculos y negociaciones entre Suiza y la Unión Europea (UE).
Problemas
Entre Suiza y Alemania hay algunos problemas que han causado creciente malestar en el seno del gobierno de Berna principalmente. Por un lado, está el tema pendiente de las restricciones a los sobrevuelos sobre territorio meridional alemán de los aviones que operan en el aeropuerto de Zúrich.
Por otra parte, está el de los polémicos controles más estrictos que ha impuesto Alemania en su frontera con Suiza para frenar posibles evasiones de capitales y de contribuciones al fisco.
A esto se suma la controversia entre la Unión Europea (UE) y la Confederación Helvética por el ahorro fiscal y la reafirmación del nuevo gobierno suizo de que preservará a toda costa el tradicional secreto bancario.
A estos asuntos se ha agregado el enfrentamiento entre los campesinos de la zona fronteriza suizo-germana por lo que los alemanes califican de competencia desleal de sus colegas suizos para quitarlos del mercado.
Franqueza
El presidente alemán Johannes Rau dijo con respecto a este último punto que se está en camino de alcanzar un entendimiento entre ambos países.
Los problemas de vecindad entre Suiza y Alemania fueron tratados en una atmósfera de "franqueza y amistad" entre los gobernantes de los dos países.
Juan Carlos Tellechea, Berlín

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.