
Sánchez insta a Europa a reforzar los mecanismos de emergencia ante el cambio climático
Copenhague, 2 oct (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, instó este jueves ante el resto de líderes europeos a que el continente refuerce los mecanismos de emergencia ante los efectos de la inseguridad climática.
Sánchez hizo esa llamada en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Copenhague y que tuvo como uno de sus ejes la necesidad de aumentar la seguridad en el flanco este europeo ante la amenaza de Rusia.
El jefe del Ejecutivo asistió al plenario de este foro (que agrupa a los Veintisiete y a la mayoría del resto de países europeos que no forman parte del club comunitario) después de participar la víspera, también en la capital danesa, en una reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE.
Además, en el marco de la cumbre, intervino este jueves en una mesa redonda sobre las tradicionales y las nuevas amenazas para la seguridad, tras la que emprendió viaje de regreso a Madrid.
En España prevé seguir al detalle la evolución de los acontecimientos relativos a la flotilla humanitaria para Gaza que fue interceptada la pasada noche por Israel, a cuyo Gobierno exigió que respete los derechos de las personas que formaban parte de la misma.
Sánchez, según informó el Gobierno español, garantizó en la mesa redonda la solidaridad de España con el flanco oriental y el flanco norte del continente, que subrayó que son los más amenazados por Rusia.
Ese respaldo ya lo puso de manifiesto en la reunión del día anterior ante el resto de líderes de los Veintisiete y en su intervención de este jueves hizo especial hincapié en la creciente importancia de desafíos que relacionó también con la seguridad como la desinformación y la emergencia climática.
Respecto a este último asunto, reclamó aumentar los mecanismos de emergencia y recuperación europeos.
Se trata de un asunto de especial relevancia para España cuando está a punto de cumplirse un año de las inundaciones provocadas por la dana que arrasó parte de la Comunidad Valenciana.
Sánchez ha advertido de los riesgos del cambio climático y desea que este sea un asunto que se incorpore al debate relativo a la seguridad del continente como un aspecto más que debe tenerse en cuenta.
Respecto al riesgo de la desinformación, citó como ejemplo la interferencia rusa en las recientes elecciones en Moldavia.
La presidenta de este país, Maia Sandu, participó en la misma mesa redonda que Sánchez, que estuvo copresidida por el mandatario francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Albania, Edi Rama.
Sánchez ya expresó este miércoles su satisfacción por el hecho de que esos ataques híbridos de Rusia no impidieran el triunfo de Acción y Solidaridad, el partido proeuropeo que lidera Sandu.
También en su discurso de esta jornada hizo un llamamiento a una mayor coordinación con los Estados vecinos de la Unión Europea para hacer frente al reto de la desinformación.
En el marco de la cumbre, España decidió formar parte de la coalición europea contra las drogas que han impulsado Macron y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
La coalición será una plataforma de la Comunidad Política Europea que colaborará con otras instituciones para hacer frente al tráfico de drogas en el continente impulsando iniciativas pragmáticas y efectivas.
Entre sus objetivos se encuentra mejorar la coordinación para combatir el tráfico portuario y marítimo de drogas compartiendo datos operacionales entre los países participantes.
También reforzar los sistemas de vigilancia financiera para detectar los flujos de dinero ilícito que acompañan al tráfico de drogas y adoptar un enfoque global que incluya iniciativas en el ámbito de la salud para la prevención, el tratamiento y la atenuación de los daños causados por las drogas. EFE
BB/psh
(foto)(vídeo)