
Takaichi intensifica los contactos en una carrera contrarreloj para ser la líder de Japón
Tokio, 15 oct (EFE).- La líder del gobernante Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), Sanae Takaichi, intensificó este miércoles los contactos con la oposición para tratar de asegurarse la victoria en las elecciones parlamentarias que decidirán quién es el nuevo primer ministro japonés, que podrían celebrarse como pronto el próximo martes.
Takaichi, que se alzó con la victoria en las primarias del PLD del 4 de octubre tras la dimisión en septiembre del actual primer ministro, Shigeru Ishiba, mantuvo hoy reuniones con los líderes del Partido Democrático Constitucional (PDC), Yoshihiko Noda, y del Partido Democrático Popular (PDP), Yuichiro Tamaki.
Después, la política se reunió con el líder del opositor Partido de la Innovación (Ishin), Hirofumi Yoshimura, y acordó comenzar a mantener negociaciones sobre posibles políticas a partir de este mismo jueves, según recoge la cadena japonesa NHK.
A todos, Takaichi, de 64 años, les pidió su apoyo para ser elegida primera ministra, un hito hasta ahora no alcanzado por ninguna mujer en el país asiático, y a lo que llegaría con un Ejecutivo en minoría, tras la retirada de su socio, Komeito, de la coalición de Gobierno el pasado viernes.
Un divorcio inesperado
La formación budista Komeito, socio desde hacía 26 años del PLD, anunció entonces su decisión de abandonar la coalición, tras la victoria en las primarias de la nacionalista y conservadora Takaichi y del nombramiento en la nueva cúpula del partido de un miembro salpicado por las irregularidades de financiación que han mermado el apoyo público al Ejecutivo.
El divorcio le ha puesto las cosas difíciles a la política conservadora, aunque el PLD, con 196 de los 465 escaños de la Cámara Baja (cuya elección tiene preferencia sobre la Cámara Alta en la votación de un nuevo primer ministro), continúa siendo el partido con más representación y apoyos del hemiciclo.
Para salir elegida en primera ronda, Takaichi necesita el apoyo de 233 parlamentarios, una cifra que lograría con el apoyo del PDP y de Ishin.
Pero la postura de ambas formaciones no está nada clara, mientras que el PDC, el principal partido de la oposición, lleva días insistiendo en la necesidad de buscar un candidato unificado para hacer frente al gobernante PLD, en el poder desde hace décadas.
Los líderes de las tres formaciones, de hecho, se reunieron también este miércoles para tratar de buscar un consenso, aunque la reunión acabó sin avances, según recogen medios como el periódico Yomiuri Shimbun.
Una oposición dividida
Las profundas divisiones en el seno de la oposición hacen difícil imaginar un candidato unificado contra Takaichi, aunque es verdad que «si los tres principales partidos se juntan, excederán en número de escaños al PLD», argumentó hoy Chiyako Sato, editorialista en el diario Mainichi, en una rueda de prensa en el Club de Corresponsales Extranjeros.
Las negociaciones se están desarrollando actualmente y desde hace días se rumorea sobre una candidatura unificada en la figura de Yuichiro Tamaki, líder del PDP y clave en la confirmación el año pasado del primer ministro saliente Shigeru Ishiba, quien dimitió a principios de septiembre por los malos resultados electorales del PLD desde su nombramiento.
«Por esa razón han empezado a discutir para votar a Tamaki. (…) Pero hay una enorme brecha en lo que respecta a sus opiniones sobre políticas de defensa y energía», argumentó Sato.
«En la situación actual, creo que Takaichi será elegida al final, lo que dará lugar a un Gobierno en minoría» y «extremadamente inestable» que podría forzar un adelanto de elecciones generales antes de que termine el año, añadió Sato.
Masato Kamikubo, politólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Ritsumeikan de Kioto, consideró por su parte que esta es «una gran oportunidad para cambiar el Gobierno contra el poder establecido», pero dudó de la capacidad de la oposición para llegar a un consenso.
«Hay muchas posibilidades de que Komeito se una a la oposición para encontrar una solución política», señaló Kamikubo, pero también recordó que estas fuerzas fallaron en el pasado en sus intentos de coordinarse para derrocar al PLD, fuerza dominante en la política japonesa desde la posguerra.
De este modo, los analistas vaticinan que un acuerdo de la oposición no llegará a tiempo, cuando está previsto que la sesión parlamentaria extraordinaria para votar y nombrar primer ministro comience el próximo martes, 21 de octubre.EFE
jdg-mra/pav/cg