
Temas del día de EFE Internacional del 15 de octubre de 2025 (19.00 horas)
OTAN DEFENSA
Bruselas – La OTAN destacó este miércoles la “unanimidad” de los 32 aliados en sus compromisos con la Alianza, y les instó a transformarlos en capacidades concretas e incrementar la compra de armas a Estados Unidos para transferírselas a Ucrania.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– La ministra española de Defensa, Margarita Robles, pidió este miércoles no «sacar de contexto» las declaraciones en las que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó la magnitud del gasto militar de España, y aseguró que su país está comprometido con la OTAN.
(Texto) (Vídeo)
– El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó este miércoles que en la cumbre de La Haya del pasado junio, en la que los aliados acordaron elevar el gasto en defensa al 5 % del PIB en diez años, hubo «unanimidad total» y dijo que España estuvo «totalmente de acuerdo» con los objetivos de capacidades asignados.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confió este miércoles en que el nuevo compromiso de gasto en defensa acordado por la OTAN en su cumbre de La Haya en junio se transforme “pronto” en capacidades que refuercen la posición de la Alianza Atlántica.
(Texto)
– El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, respondió a las amenazas arancelarias de EE.UU por no invertir el 5 % del PIB en gasto militar, que el compromiso de España con la Alianza Atlántica y todo lo que aporta a la seguridad euroatlántica, «está fuera de toda duda».
(Texto)
UE DEFENSA
Bruselas La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este martes que la defensa de Europa es “responsabilidad” de la Unión Europea y que están poniendo en marcha una batería de iniciativas para garantizar la seguridad.
(Texto)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – El Ejército israelí confirmó que el cuarto cuerpo entregado anoche por Hamás «no coincide con ninguno de los rehenes», con lo que siguen quedando 21 cuerpos en manos de las milicias palestinas, mientras sigue el goteo de muertos palestinos en bombardeos israelíes y comienza a entrar ayuda humanitaria por los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, los únicos desde donde se permite el ingreso.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– El grupo islamista Hamás asegura que uno de los cuerpos que entregó ayer a la Cruz Roja, el cual según el instituto forense israelí no se corresponde con el de ningún rehén, pertenece en realidad a un «soldado» israelí, según aseguró un miembro de la organización a la cadena catarí Al Jazeera
(Texto)
– El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, puede romper el acuerdo de paz par Gaza si lo ve necesario para mantener su coalición de gobierno, dijo este miércoles el enviado especial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Shtaye, quien afirmó que frente a esta posibilidad hay países que se han comprometido como garantes de su cumplimiento.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
CONGRESO LENGUA ESPAÑOLA
Arequipa (Perú) – El rey Felipe VI lanzó este miércoles un mensaje de concordia en la ceremonia de inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española, donde reivindicó la lengua como una herramienta «para buscar la paz y el consenso» y para «potenciar la voz de las naciones hispanohablantes» en un panorama global «incierto».
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) realiza un homenaje al escritor peruano Vargas Llosa tras cumplirse seis meses de su fallecimiento, en el que participa el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, así como los escritores Javier Cercas, de España; Carlos Granés, de Colombia; Soledad Álvarez, de República Dominicana; y Alonso Cueto, de Perú. (Texto) (Foto) (Video)
FRANCIA GOBIERNO
París – El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, que mañana jueves encara dos mociones de censura en la Asamblea Nacional, despejó este miércoles el camino que seguirá la suspensión de la reforma de las pensiones, exigida por los socialistas para no dejarle caer: la presentará en noviembre y se incluirá como enmienda en los presupuestos de la Seguridad Social.
(Texto)
UCRANIA GUERRA
Leópolis (Ucrania) – Los ataques rusos contra la infraestructura gasística de Ucrania amenazan con dejar a muchos hogares sin calefacción, lo que ha llevado a las autoridades a incrementar las importaciones de gas y a instar a los ciudadanos a ayudarse mutuamente a prepararse para el invierno. Por Rostyslav Averchuk
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– Odesa, el principal puerto ucraniano y una de las grandes urbes del país, vive una situación sin precedentes después de que el presidente Volodímir Zelenski firmara el martes un decreto que despoja de su nacionalidad ucraniana a su alcalde, Genadi Trujánov, por tener pasaporte ruso y anunciar la creación de una gestora militar para gobernar en su lugar el municipio. Por Marcel Gascón
(Texto)
– El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles que la guerra en Ucrania terminará «bajo la vigilancia» del presidente del país norteamericano, Donald Trump, y también dijo que todos los miembros de la OTAN deben contribuir a la iniciativa aliada con la que se compra material militar a Washington para enviarlo a Kiev.
(Texto)
CHINA ESPAÑA
Hangzhou (China) – El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido con su homólogo chino, Wang Yi, al que ha reclamado un equilibrio en la balanza comercial y que haya condiciones similares en materia comercial y de inversión, además de que han acordado cumbres intergubernamentales periódicas.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
MADAGASCAR GOLPE
Antananarivo – Madagascar inicia una etapa de incertidumbre después de que los militares secundaran las protestas populares en el país, y aprovecharan el descontento social para dar un golpe de Estado que ha derrocado al presidente Andry Rajoelina.
(Texto)
– La Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) expresó este miércoles su «alarma» ante los informes de «un intento de golpe de Estado» en Madagascar, que constituye una «grave amenaza» para la paz, la estabilidad y el orden democrático del país insular.
(Texto)
BOLIVIA ELECCIONES
La Paz – Los candidatos opositores, el centrista Rodrigo Paz y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga, realizan sus cierres de campaña antes de la segunda vuelta presidencial que se celebrará en Bolivia el 19 de octubre.
(Texto) (Foto) (Video)
ECUADOR PROTESTAS
Quito.- La tensión en Ecuador crece, tras la explosión de un coche en la ciudad de Guayaquil, que la fiscalía investiga como un «coche bomba», y los intensos enfrentamientos entre manifestantes policías y militares en el municipio de Otavalo, en el norte, en lo que ya es la cuarta semana de protestas contra el presidente Noboa.
(Texto)
PERÚ CRISIS
Lima – Una nueva manifestación de la denominada ‘Generación Z’ convoca a los peruanos en el centro de Lima a protestar contra el Gobierno y el Congreso, ante la ascensión al sillón presidencial del congresista José Jerí a falta de seis meses para las elecciones.
(Texto) (Foto) (Video)
– Un juez de la Corte Nacional de Justicia evalúa el requerimiento de prohibición de salida del país por hasta tres años contra la expresidenta Dina Boluarte (2022-2025) mientras continúan algunas de las investigaciones abiertas contra ella en la Fiscalía por presunta corrupción
(Texto)
– La Corte Suprema de Perú alertó este miércoles que está «en riesgo la base fundamental de todo Estado constitucional» si no se dan «los pasos necesarios» para superar la crisis política y de seguridad que afecta al país.
(Texto)
EUROPA VIVIENDA
Madrid – La crisis de la vivienda sigue agravándose en Europa y ya no sólo golpea a las clases más humildes, sino que va escalando estratos sociales y las clases medias también tienen serias dificultades para acceder al mercado privado y pocas opciones de obtener una vivienda de protección oficial.
(Texto) (Foto) (Audio)
ITALIA DEPARDIEU
Roma – El fotógrafo italiano Rino Barillari, conocido como el ‘rey de los paparazzi’, acusó este miércoles al actor francés Gérard Depardieu de golpearle al grito de «italianos, gente de mierda», durante una audiencia del juicio que los enfrenta a raíz de esta presunta agresión en Roma en mayo de 2024.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
ESPECIALES
Con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, prevista para el próximo 19 de octubre y a la que concurren los opositores Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, la Agencia EFE enviará este miércoles y este jueves una serie previa con la guía BOLIVIA ELECCIONES.
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245