The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 13 de junio de 2025 (07:30 horas)

ISRAEL IRÁN

Jerusalén/Teherán – Israel lanzó un ataque sobre Irán contra infraestructuras y científicos nucleares que prevé continuar y declaró el estado de emergencia en todo el país en espera de la respuesta de Irán en forma de «un ataque con misiles y drones».

Washington – El ataque israelí sobre Irán rodea de incertidumbre el futuro las negociaciones nucleares entre Washington y Teherán, cuya próxima ronda está prevista inicialmente para el próximo domingo, y pone el foco sobre el papel que decida adoptar el presidente estadounidense, Donald Trump, respecto al conflicto abierto en Oriente Medio.

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – Israel mantiene su ofensiva contra la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 55.000 palestinos y siguen las carencias, mientras abre otro frente con Irán.

(Texto)(Foto)(Vídeo)

– Conferencia de la sociedad civil en París para una solución de dos Estados, organizada por el Foro de París por la Paz, una instancia impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

– Tras decenas de deportaciones y la negativa expresa de Egipto para permitir la movilización, los organizadores de la Marcha Global a Gaza aún planean iniciar su camino hasta el cruce fronterizo de Rafah para reclamar el fin de la guerra en Gaza.

INDIA ACCIDENTE

Ahmendabad (India)- India centra sus esfuerzos este viernes en la búsqueda de las cajas negras para determinar la causa del accidente del vuelo AI171 de Air India y el inicio de un masivo proceso de identificación por ADN para poner nombre a los 268 cuerpos recuperados.

(foto) (vídeo)

– Mientras aún sale humo de los escombros en el lugar donde se estrelló el vuelo AI171 de Air India, en el que viajaban 242 personas, decenas de familiares de las víctimas continúan llegando al principal hospital de Ahmedabad para colaborar con las autoridades en la identificación de los cuerpos.

(foto) (vídeo)

EEUU INMIGRACIÓN

Los Ángeles/Washington – La decisión de una corte federal de bloquear el envío de soldados a Los Ángeles ordenado por el presidente Donald Trump para sofocar protestas originadas por las redadas contra migrantes de su Gobierno supone un nuevo varapalo judicial para su política migratoria.

Los Ángeles (EE.UU.) – El núcleo de Los Ángeles, epicentro de las multitudinarias protestas en contra de las redadas migratorias que cumplen este viernes una semana, trata de recobrar su color habitual en las calles, aunque la mayoría de comercios se resisten a abrir y los turistas apenas se atreven a pisar la zona. Por Mikaela Viqueira

(Texto) (Foto) (Video)

Ciudad de México – Activistas y migrantes protestan en la frontera norte de México por las redadas contra indocumentados en Estados Unidos que han provocado intensas protestas en estados como California, y que, acusan, están violando los derechos humanos de los migrantes y sus familias.

(Texto) (Foto) (Video)

UCRANIA GUERRA

Leópolis- El décimo octavo paquete de sanciones que actualmente prepara la UE es bien acogido en Ucrania, pero los expertos y funcionarios locales subrayan que hay que hacer más para que las sanciones sean efectivas y que se necesita una acción más rápida en respuesta a la negativa de Rusia a acordar un alto el fuego y a sus continuos ataques contra la nación invadida. Por Rostyslav Averchuk.

(Texto)

ARMAS NUCLEARES

Ginebra.- La organización ICAN, que milita por un mundo sin armas nucleares, informa sobre el gasto mundial en armamento nuclear realizado en el último año.

(Texto) (Audio) (Infografía)

TRABAJO AMENAZAS

Ginebra – La conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé aprobar una nueva convención destinada a proteger a los trabajadores sanitarios, de la agricultura y de otros sectores de las amenazas biológicas, por su exposición constante a microorganismos.

(Texto) (Audio)

CUMBRE OCÉANOS

París – Última sesión de la Cumbre de la ONU sobre los Océanos, que pretendía lograr que 60 países ratificaran el Tratado de Alta Mar aprobado en 2023, para proteger la vida marina en aguas internacionales, y que pueda entrar en vigor.

– El tratado de protección de la vida marina en las aguas internacionales y la declaración en favor de una regulación mundial del plástico han sido dos de los progresos más destacados de la tercera Cumbre de la ONU de los Océanos, menos ambiciosa en reducir la pesca ilegal y en el apoyo a la moratoria de la minería submarina.

– La tercera Cumbre de la ONU de los Océanos de Niza ha sido la primera gran cita climática durante la segunda administración de Donald Trump, quien envió apenas dos observadores al encuentro. ¿El multilateralismo ha salido reforzado o debilitado?

K-POP BTS

Seúl – Se celebra el evento anual BTS Festa dedicado a la banda surcoreana más famosa del mundo, que incluye actividades interactivas y otras experiencias para fanes, y que coincide con el aniversario del debut de la banda y con la descarga del servicio militar de seis de sus siete integrantes, lo que alimenta las expectativas sobre su retorno a los escenarios.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

ESPECIALES

La agencia EFE enviará este viernes la segunda parte de una serie previa de la cumbre del G7 que comienza el próximo domingo en Canadá, en la que se analizarán las tensiones causados por la guerra comercial, la impronta de países invitados como México, Brasil y Ucrania en la agenda y se hará un recorrido por los 50 años desde la primera reunión del grupo.

AGENDA DE TRABAJO

Europa

08:45h.- París.- FRANCIA INFLACIÓN.- Se publican las cifras definitivas de la inflación de mayo.

09:00h.- Ciudad del Vaticano.- PAPA SANTOS.- El papa León XIV celebra su primer consistorio ordinario público sobre algunas causas de canonización. (Texto) (Foto)

10:00h.- Roma.- VATICANO LÍBANO.- El papa León XIV recibe al presidente de Líbano, Joseph Aoun, en el Vaticano (Texto) (Foto)

11:00h.- Luxemburgo.- UE COMERCIO.- Eurostat publica datos sobre el comercio internacional de bienes de la UE de abril. (Texto)

11:00h.- Bruselas.- UE INDUSTRIA.- La oficina de estadística comunitaria Eurostat publica datos de la producción industrial en la UE en el mes de abril 14:00h.- Londres.- R.UNIDO CULTURA.- El museo de Dorset (sur de Inglaterra) presenta la exposición ‘Jane Austen: Down to the Sea’ con motivo del 250 aniversario de una de las escritoras más reconocidas del Reino Unido.

14:00h.- París.- PARÍS TURISMO.- París prepara el regreso del pebetero olímpico al Jardín de las Tullerías, uno de los símbolos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024 que se alzará sobre el cielo de la capital francesa el sábado 21 de junio Jardín de las Tullerías, París Centro (Texto) (Foto) (Vídeo)

18:30h.- París.- GAFI BLANQUEO.- El Grupo de Acción Financiera celebra una reunión plenaria de dos días en Estrasburgo con Moneyval, organismo del Consejo de Europa contra el lavado de dinero y la lucha contra la financiación del terrorismo.

19:45h.- Viena.- VIENA CONCIERTO.- La Orquesta Filarmónica de Viena ofrece su concierto de verano anual gratuito, el Sommernachtskonzert, en el palacio Schönbrunn.

París.- ISRAEL PALESTINA.- Conferencia de la sociedad civil para una solución de dos Estados, organizada por el Foro de París por la Paz, una instancia impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron. El objetivo es preparar la conferencia internacional sobre esa cuestión de Nueva York que van a copresidir Francia y Arabia Saudí, organizada por la ONU.

Viena.- OIEA JUNTA.- Reunión de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). (Texto)

París.- ANNA-MARIA MAIOLINO.- El Museo Picasso de París presenta la primera exposición en Francia consagrada individualmente a la artista brasileña Anna-Maria Maiolino.

Luxemburgo.- UE JUSTICIA INTERIOR.- Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (Texto)

Londres.- R.UNIDO JUEGO.- Comparecen ante el tribunal londinense de Westminster quince personas acusadas de apostar, supuestamente usando información interna, sobre la fecha en que se celebrarían las últimas elecciones generales en el Reino Unido, que tuvieron lugar el pasado 4 de julio.

Londres.- R.UNIDO DIPUTADO.- El diputado conservador británico Patrick Spencer comparece ante la Corte de Magistrados de Westminster, en Londres, acusado de dos agresiones sexuales en un club privado. (Texto)

Bruselas.- UE INTERIOR.- Los ministros de Interior de la UE debatirán sobre los retornos de migrantes y las prioridades en el espacio Schengen de libre circulación.

Bruselas.- UE ENERGÍA.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) organiza en Bruselas una conferencia de dos días sobre eficiencia energética en la que participan el director ejecutivo de la AIE, Faith Birol, el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, y ministros y dirigentes de compañías energéticas.

Ginebra.- COLOMBIA CONFLICTO.- El jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Patrick Hamilton, habla en una entrevista con EFE sobre los retos humanitarios y la situación de conflicto interno que sigue vigente. (Texto) (Vídeo)

Ginebra.- ARMAS NUCLEARES.- La organización ICAN, que milita por un mundo sin armas nucleares, informa sobre el gasto mundial en armamento nuclear realizado en el último año. (Texto) (Audio)

Niza.- CUMBRE OCÉANOS.- Termina en Niza la tercera cumbre de la ONU sobre el océano, donde se esperan a al menos 40 jefes de Estados y de Gobierno, entre ellos el de Costa Rica, como coorganizador del encuentro, y el de Brasil. (Texto) (Audio) (Foto)

Berlín.- ALEMANIA INFLACIÓN.- La Oficina Federal de Estadística (Destatis) publica los datos definitivos de la inflación en Alemania para el mes de mayo. (Vídeo)

América

La Paz – BOLIVIA ELECCIONES- La Policía y Ejército de Bolivia preparan una acción conjunta para enfrentar a los seguidores del expresidente Evo Morales que tomaron la localidad de Llallagua en la región de Potosí como medida de presión para forzar la candidatura presidencial de su líder. Los enfrentamientos con los leales a Morales han provocado hasta el momento la muerte de 4 policías. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Buenos Aires – CRISTINA FERNÁNDEZ- Argentina sigue pendiente de la situación de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), que tras la ratificación de su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aguarda novedades sobre su detención y sobre su petición de cumplir la pena bajo la modalidad de prisión domiciliaria. (Texto)

Brasilia- BRASIL CARIBE – Los líderes de Brasil y de 16 países antillanos se reúnen este viernes en la cumbre Brasil-Caribe, en la que se analizará la crisis en Haití y se abordarán temas como la seguridad alimentaria y el cambio climático. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Washington.- EEUU FUERZAS ARMADAS.- Previa del desfile militar organizado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con motivo de los 250 años del Ejército estadounidense y que coincide con su 79 cumpleaños. (Texto)

Washington.- EEUU POLÍTICA.- El gobernador de Minnesota y excandidato a vicepresidente estadounidense Tim Walz habla sobre la situación de EE.UU. en un acto del centro de pensamiento Center For American Progress.

Ciudad de Guatemala.- GUATEMALA EEUU.- El vicesecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, realiza una visita a Guatemala para participar en reuniones bilaterales de alto nivel con el objetivo de impulsar el crecimiento en conjunto de su país con la nación centroamericana, como parte de una gira que lo llevó también a México y El Salvador. (Texto)

Asunción.- FORO MADRID.- Con una defensa de los valores conservadores, llamados a la unidad por encima de «pequeñas diferencias» y críticas hacia la izquierda «radical» y «populista», concluye en Asunción el IV Encuentro Regional de Foro Madrid, una iniciativa de la Fundación Disenso, laboratorio de ideas del partido de ultraderecha español Vox. (texto) (foto) (video)

Los Ángeles (EE.UU.).- HERMANOS MENÉNDEZ.- Los hermanos Lyle y Erik Menéndez, culpables del asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez en su casa de Beverly Hills en 1989, se enfrentan a una audiencia para determinar si son aptos para la libertad condicional.

Bogotá.- COLOMBIA ATENTADO.- Se mantienen las vigilias a las afueras de la Clínica Fundación Santa Fe, donde allegados y simpatizantes acompañan en oración al senador Miguel Uribe Turbay tras el atentado que lo dejó gravemente herido. (Texto) (Foto)

Santiago de Chile.- CHILE DICTADURA (Crónica).- Desde los márgenes y en el más absoluto anonimato, numerosas mujeres colaboraron con la resistencia a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), refugiando a perseguidos y transportando documentos o armas, y cuyas historias han sido recientemente rescatadas del olvido en un nuevo libro. (Texto) (Foto) (Video)

Nueva York.- WALL STREET COYUNTURA.- La bolsa de Nueva York cierra una semana marcada una vez más por la cuestión arancelaria, pues a un acuerdo logrado entre Estados Unidos y China le han seguido las afirmaciones del presidente Donald Trump de que hasta 150 países están «en cola» para negociar acuerdos similares. (Texto)

La Paz.- BOLIVIA DÓLAR.- La economía boliviana, que en los últimos dos años dejó de percibir entre 5.000 y 8.000 millones de dólares por factores como la caída de las exportaciones de gas natural, corre el riesgo de ahogarse por la falta de divisas y las restricciones crecientes para hacer transacciones en esa moneda, advirtieron sectores productivos. (Texto) (Foto) (Video)

Río de Janeiro.- BRASIL LIBROS.- Comienza la decimonovena edición de la Bienal Internacional del Libro de Río de Janeiro, que en diez días espera recibir a 600.000 visitantes y a 300 invitados, entre escritores, editores y artistas. (Texto)

Río de Janeiro – BRASIL SERVICIOS – El Gobierno divulga el crecimiento en abril del sector servicios, que representa casi el 70 % de la economía del gigante latinoamericano. (Texto)

Bogotá – COLOMBIA INDUSTRIA – El Gobierno divulga el Índice de Producción Industrial de abril de 2025. (Texto)

Oriente Medio

19:30h.- Rabat.- MARRUECOS REFUGIADOS.- Proyección del documental «This Jungo Life» del director David Fedele sobre la vida de refugiados sudaneses en las calles de Marruecos.

El Cairo.- ISRAEL PALESTINA.- La Marcha Global a Gaza planea desplazarse en autobús hacia Al Arish, en el norte del Sinaí, desde donde los participantes marcharán hasta el lado egipcio del cruce fronterizo de Rafah con la intención de acampar hasta el 19 de junio y reclamar el fin de la guerra en Gaza.

África

Johannesburgo.- SUDÁFRICA INUNDACIONES.- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, visita las zonas siniestradas por las inundaciones que esta semana han golpeado a la provincia del Cabo Oriental y han causado al menos 78 muertos. (Texto)

Johannesburgo.- RD CONGO CONFLICTO.- Los soldados sudafricanos de la misión de la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC) en la República Democrática del Congo empiezan a volver a Sudáfrica tras el fin de la misión. (Texto)

Asia

COREA CONFLICTO.- Seúl.- Las relaciones entre las dos Coreas atraviesan su momento más frío desde el fin de la Guerra, pero una reciente serie de gestos conciliadores por parte del nuevo Gobierno del Sur y EE.UU. abren una pequeña rendija a la esperanza, justo cuando este viernes se cumplen 25 años del inicio de la primera cumbre intercoreana.

Seúl.- K-POP BTS.- Se celebra el evento anual BTS Festa dedicado a la banda surcoreana más famosa del mundo, que incluye actividades interactivas y otras experiencias para fanes, y que coincide con el aniversario del debut de la banda y con la descarga del servicio militar de seis de sus siete integrantes, lo que alimenta las expectativas sobre su retorno a los escenarios. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Changsha.- CHINA ÁFRICA.- Se celebra en la ciudad central china de Changsha una reunión a nivel ministerial del Foro de Cooperación China-África, en la que se revisará la implementación de los resultados de esta cooperación.

Bangkok.- TAILANDIA JUSTICIA.- El Tribunal Supremo de Tailandia inicia la primera audiencia de la comisión que investiga la decisión del Departamento de Correccionales que permitió al exprimer ministro Thaksin Shinawatra cumplir seis meses de condena en un hospital; y cuya decisión en el peor de los casos podría enviar al exmandatario a prisión.

int/jgb

Redacción EFE Internacional

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR