The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Temas del día de EFE Internacional del 24 de septiembre de 2025 (09.00 horas)

ONU ASAMBLEA

Naciones Unidas – La Asamblea General de Naciones Unidas, el mayor encuentro diplomático mundial, celebra su segunda jornada de la semana de máximo nivel, en la que participarán los jefes de Estado de Ucrania, España, Irán, Argentina, Panamá y Siria, entre otros, un día después de los ataques lanzados contra la organización por el presidente de EEUU, Donald Trump.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

– El rey de España, Felipe VI, interviene en la Asamblea General de la ONU, organización cuya utilidad reivindica España y donde se prevé que el monarca haga referencia a la necesidad de poner fin a la situación que se vive en Gaza.

(Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)

(Intervención del rey a las 15.00 horas)

– 20.00 horas: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa para hacer balance de su semana de actos en Nueva York con motivo de la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

(Texto)

(Entre otras actividades, El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto a los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Uruguay, Yamandú Orsi, todos de carácter progresista, se reúnen en un foro paralelo para defender la democracia «en medio de una creciente ola de extremismo político».

(Texto) (Foto)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – A la espera de la respuesta anunciada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a la oleada de reconocimientos del Estado palestino esta semana, la operación terrestre contra la ciudad de Gaza avanza mientras en Cisjordania las autoridades israelíes cerrarán este miércoles su único paso fronterizo hacia Jordania.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– La Flotilla Global Sumud sigue su travesía hacia Gaza para llevar ayuda humanitaria pero sumida en la incertidumbre, tras vaerse afectada el martes por «explosiones» y vuelo de «drones no identificados», además de «interferencias en las comunicaciones» y después de que Israel advirtiera de que tomará «las medidas necesarias» si no atracaba en uno de sus puertos.

(Texto)

ASIA TIFÓN

Taipéi/Pekín- Las autoridades de la provincia meridional china de Cantón reforzaron este miércoles las medidas de emergencia ante la inminente llegada del supertifón Ragasa, calificado como el ciclón más poderoso del planeta este año, y que ha causado destrucción en varios lugares asiáticos, dejando 14 fallecidos y 124 desaparecidos en Taiwán.

(Texto)(Foto) (vídeo)

– Hong Kong ha activado la máxima alerta meteorológica por Ragasa, que ha paralizado el centro financiero.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Filipinas, donde Ragasa dejó 4 fallecidos tras su paso a comienzos de semana, se prepara para la llegada de otro tifón este viernes.

(Texto)(Foto) (Vídeo)

UCRANIA GUERRA

Naciones Unidas.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, interviene en la Asamblea General de Naciones Unidas, un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera un aparente giro en su postura hacia Ucrania al alentar a este país a recuperar todo su territorio frente a Rusia.

(Texto) (Audio)

(«Creo que él entiende por hoy que no podemos simplemente intercambiar territorios. No es justo. No es la realidad.» dijo Zelenski sobre el giro de Trump durante una entrevista con la cadena Fox News).

– El Gobierno ucraniano ha presentado al Parlamento el presupuesto para 2026, con el que espera cubrir sus gastos básicos de defensa y sociales en 2026, pero aún busca más fondos para aumentar los salarios de sus soldados y ampliar su producción militar. Por Rostyslav Averchuk.

(Texto)

– La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reúne con su homóloga de Lituania, Dovile Sakaliene, en el marco de la visita a los efectivos del Ejército del Aire y del Espacio que componen el Destacamento Aerotáctico (DAT) ‘Vilkas’, en la Base Aérea de Siauliai.

(Rueda de prensa a las 10.40 horas)

EEUU TELEVISIÓN

Los Ángeles (EEUU).- Jimmy Kimmel regresó este martes a su programa con un emotivo discurso en el que pidió disculpas por los comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk y arremetió contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, por «no aguantar las bromas» y deteriorar la libertad de expresión del país.

«No podemos permitir que nuestro gobierno controle lo que decimos y lo que no decimos en televisión», dijo Kimmel .

(Texto)

COREA DEL NORTE RUSIA

Seúl – Unos 15.000 norcoreanos continúan trabajando en Rusia con visados estudiantiles falsos, en condiciones de trabajo forzado, mientras el régimen norcoreano confisca casi todos sus salarios con el fin de alimentar su programa nuclear y de misiles, según un informe de una ONG especializada en derechos humanos en Corea del Norte.

(Texto)

– El soldado norcoreano Lee creyó ser afortunado cuando lo eligieron para trabajar en Rusia, cuando en realidad aquella oportunidad lo convirtió en el engranaje de una maquinaria de recaudación de divisas para financiar los programas nucleares y de misiles de Pionyang, a costa de una brutal explotación de sus propios ciudadanos. (Texto)(Foto)

EEUU ESPACIO

Miami (EE.UU.)- Agencias estadounidense lanzan este martes en un cohete de SpaceX tres misiones que buscan trazar mapas detallados de la burbuja que protege al sistema solar, dar seguimiento crítico de la meteorología espacial y estudiar cómo responde la atmósfera superior de la Tierra a las tormentas solares.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– La NASA presentará detalles de la misión Artemis II, programada para abril de 2026 como fecha límite, en la que los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto al canadiense Jeremy Hansen, realizarán un viaje de aproximadamente 10 días alrededor de la Luna a bordo del cohete SLS y la nave Orion. (Texto) (Foto) (Vídeo)

GUERRA COMERCIAL

Pekín.- China confirmó este miércoles que renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones «presentes y futuras» en la Organización Mundial del Comercio (OMC), una ventaja que había sido muy criticada por países como Estados Unidos, aunque no dejará de identificarse oficialmente como tal.

(Texto) (Audio)

– ¿Qué significa que China renuncie a esta condición y a las ventajas comerciales que conlleva?

CLAUDIA CARDINALE

Roma – La actriz Claudia Cardinale, icono del cine italiano y mundial, que falleció el martes a los 87 años de edad en una localidad del sur de París, es recordada por amigos, compañeros y aficionados al cine de todo el mundo: «su carrera fue en sí misma una obra maestra», ha dicho el alcalde Cannes, David Lisnard.

(Texto) (Foto) (Audio) (Fototeca)

(Se ha enviado un perfil de Claudia Cardinale, indómita leyenda del cine italiano y estrella de Fellini y Visconti)

(Se están enviando reacciones y se hará una pieza sobre las películas que hicieron de Claudia Cardinale un icono del cine)

IRLANDA ELECCIONES

Dublín – Los aspirantes a la presidencia de Irlanda, un puesto principalmente representativo, afrontan desde este miércoles un mes de campaña para suceder en las urnas al veterano y popular político laborista Michael D. Higgins, al frente de la jefatura del Estado durante los últimos 14 años.

(Texto)

AGENDA INFORMATIVA

Europa

09:00h.- Berlín.- ALEMANIA PRESUPUESTOS.- El canciller alemán, Friedrich Merz, toma la palabra en el debate general sobre los presupuestos generales de 2026 en el Bundestag o Cámara Baja del Parlamento. (Texto)(Foto)(Vídeo)

10.40 h.- Vilna (Lituania) .- La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reúne con su homóloga de Lituania, Dovile Sakaliene, en el marco de la visita a los efectivos del Ejército del Aire y del Espacio que componen el Destacamento Aerotáctico (DAT) ‘Vilkas’, en la Base Aérea de Siauliai. (Texto)

11:00h.- Fráncfort.- ALEMANIA COYUNTURA.- El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) publica su índice de confianza empresarial de septiembre. (Texto)

11:00h.- Ginebra.- GUERRA COMERCIAL.- El embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Li Chenggang, ofrece en Ginebra una rueda de prensa marcada por las negociaciones entre su país y Estados Unidos. (Texto)

11:55h.- Berlín.- UE ENERGÍA.- El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, participa en un evento en Berlín de la alianza H2med, un proyecto de hidroducto verde en el que participan gestores de redes de transporte de energía y que conectará Portugal, España, Francia y Alemania. Palais Populaire, Unter den Linden 5 (Texto) (Foto) (Vídeo)

12:00h.- Ciudad del Vaticano.- VATICANO ESPAÑA.- Un retablo cerámico español que representa la aparición de la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, al apóstol Santiago, patrón de España, se inaugura en los Jardines Vaticanos para representar a España junto a otras naciones. (Texto) (Foto) (Vídeo)

12:00h.- San Fernando (España).- JOAN MANUEL SERRAT.- Joan Manuel Serrat recoge hoy el XIV Premio Cortes de la Real Isla de León, un reconocimiento creado por el Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz, sur) para distinguir a quienes hayan contribuido de forma significativa a la vida democrática y a la defensa de los derechos en la ciudad donde se firmó la Constitución de 1812. (Texto) (Foto) (Vídeo)

14:00h.- París.- FRANCIA ETA.- La sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París se pronuncia sobre la demanda española para juzgar a la etarra Iratxe Sorzábal por el asesinato en 1996 del ertzaina Montxo Doral. (Texto)

14:00h.- Nuuk (Groenlandia).- DINAMARCA GROENLANDIA.- La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el presidente autonómico de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, participan en una ceremonia de disculpa oficial a las miles de mujeres groenlandesas a las que se le implantaron espirales durante décadas sin su consentimiento.

15:00h.- Ginebra.- GUERRA COMERCIAL.- ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) analiza en un informe el actual estado del comercio marítimo mundial, también afectado por las tensiones geopolíticas y la espiral arancelaria. (Texto)

16:30h.- Berlín.- ALEMANIA ECONOMÍA.- El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, pronuncia un discurso sobre la estrategia de inversiones alemana y el futuro de la UE en la Herie School of Economics.

17:00h.- Bruselas.- UE COMERCIO.- La comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo acoge una audiencia con la directora general de Comercio de la Comisión Europea, Sabine Weyand, sobre la situación actual de las relaciones comerciales de la UE.

Madrid – ESPAÑA FEMINISMO – La filósofa italiana Adriana Cavarero considera que «los ataques al feminismo vienen tanto de la derecha como de la izquierda» y, en un entrevista con Efe, asegura que ambas ideologías pretenden que la mujer vuelva a convertirse en un simple vientre incubador: la derecha, en su defensa de la «familia tradicional» y del hogar, y la izquierda, con la maternidad subrogada. Por Irene Escudero. (Foto)

Londres.- R. UNIDO ARTE.- La colección Brown hace un recorrido histórico en la captura del ser humano en el arte durante cinco siglos, desde el XVII hasta el XX, a través de la pintura, la pintura, marcación o la escultura, donde se exploran las emociones y experiencias humanas. (Texto)(Foto)(Vídeo)

Londres.- R. UNIDO BANKSY.- Londres celebra al artista callejero Banksy con una nueva exposición, ‘Banksy Limitless’, donde se pueden ver tanto lienzos y serigrafías originales del enigmático grafitero, semanas más tarde del borrado de su último controvertido trabajo de las paredes de la capital británica. (Foto)(Vídeo)

Dublín.- IRLANDA ELECCIONES.- Concluye el plazo de presentación de candidaturas para las elecciones a la presidencia de la República de Irlanda.

Leópolis.- UCRANIA GUERRA.- Leópolis (Ucrania)- El proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno ucraniano al Parlamento contempla suficiente dinero para cubrir sus gastos básicos de defensa y sociales en 2026, pero aún busca más fondos para finalmente aumentar los salarios de sus soldados y ampliar su producción militar. (Texto)

Sarajevo.- BOSNIA UE.- La comisaria de la UE para la Ampliación, Marta Kos, hará una visita oficial a Bosnia-Herzegovina.

Londres.- R.UNIDO TRIBUNALES.- Dos activistas de la organización ecologista Just Stop Oil comparecen ante un tribunal londinense acusados de daños tras verter pintura sobre un robot de una tienda de Tesla, propiedad de Elon Musk.

París.- FRANCIA GOBIERNO.- El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, recibe a los líderes de los principales sindicatos, que amenazan con una nueva jornada de protestas si no atiende a sus reivindicaciones para renunciar a los ajustes del anterior Gobierno, una mayor equidad fiscal y la retirada de la reforma de las pensiones. (Texto) (Foto) (Víeo)

Madrid.- CENTROAMÉRICA LITERATURA.- Nueva edición del Festival Centroamérica Cuenta, fundado en Managua en 2013 por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Casa de América (Texto)

América

09:00h.- Nueva York.- ESPAÑA ONU.- El rey de España, Felipe VI, interviene en la Asamblea General de la ONU, organización cuya utilidad reivindica España frente a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ante la que se prevé que haga referencia a la necesidad de poner fin a la situación que se vive en Gaza. (Texto)(Foto)(Vídeo)

13:00h.- Nueva York.- ESPAÑA ONU.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura un acto sobre España, Estados Unidos y América Latina en la economía mundial Instituto Cervantes. (Texto)(Foto)(Vídeo)

13:30h.- Miami.- EEUU ESPACIO.- Agencias estadounidense lanzan este martes en un cohete de SpaceX tres misiones que buscan trazar mapas detallados de la burbuja que protege al sistema solar, dar seguimiento crítico de la meteorología espacial y estudiar cómo responde la atmósfera superior de la Tierra a las tormentas solares. (Texto) (Foto) (Vídeo)

14:00h.- Nueva York.- ESPAÑA ONU.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa para hacer balance de su semana de actos en Nueva York con motivo de la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU Misión Permanente de España ante la ONU. (Texto) (Foto)(Vídeo)

15:00h.- Bogotá.- COLOMBIA ECONOMÍA.- El BBVA Research presenta sus nuevas proyecciones macroeconómicas para 2026 en Colombia. (Texto)

15:30h.- Nueva York.- ESPAÑA ONU.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste a una cumbre de líderes sobre el cambio climático Sede ONU

16:00h.- Nueva York.- ONU INTELIGENCIA ARTIFICIAL.- El Consejo de Seguridad debate la influencia de la Inteligencia Artificial en la resolución (o agravamiento) de conflictos, y en general su influencia sobre la paz y seguridad en el mundo. Abre la sesión el presidente de Corea del Sur , Lee Jae Myung. (Texto) (Foto) (Vídeo)

17:00h.- Ciudad de Panamá.- PREMIOS JUVENTUD.- Por primera vez, los Premios Juventud se celebran fuera de Estados Unidos pues Panamá los acogerá con un amplio repertorio de artistas hispanos que rendirán un homenaje a los sonidos de ese país centroamericano y competirán en nuevas categorías. (Texto) (Foto) (Vídeo)

18:00h.- Nueva York.- ESPAÑA ONU.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste a un acto de homenaje al expresidente de Uruguay José Mujica.

18:00h.- Miami.- EEUU ESPACIO.- La NASA presentará detalles de la misión Artemis II, programada para abril de 2026 como fecha límite, en la que los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto al canadiense Jeremy Hansen, realizarán un viaje de aproximadamente 10 días alrededor de la Luna a bordo del cohete SLS y la nave Orion. (Texto) (Foto) (Vídeo)

18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO INFLACIÓN.- El Instituto Nacional de Estadística de México difunde los datos de la inflación de la primera quincena de septiembre (Texto)

19:30h.- Sao Paulo.- BRASIL EMPRESAS.- Mercado Libre ofrece una conferencia de prensa con datos de su comercio en Brasil y novedades logísticas en el marco de su evento anual Mercado Libre Experience. (Texto)

20:00h.- Nueva York.- ONU ASAMBLEA CLIMA.- Cumbre del clima, que se celebra cada año en el marco de la Asamblea General de la ONU. (Texto) (Vídeo)

22:30h.- Ciudad de Panamá.- PANAMÁ AEROLÍNEAS.- La aerolínea de bandera panameña Copa Airlines inaugura su vuelo a Tucumán, ampliando así su red de destinos en Argentina. (Texto) (Foto)

23:30h.- Nueva York.- ONU SECRETARIO GENERAL.- Irina Bokova, Helen Clark y Susana Malcorra, que han sido candidatas para asumir el cargo de secretaria general en la ONU, debaten sobre qué se necesita para que el organismo elija a una mujer en esta posición. Ford Foundation for Social Justice (Texto) (Foto)

Puerto Príncipe.- HAITÍ CRISIS.- Varios miles de agricultores, campesinos y habitantes de Artibonite, al norte de Puerto Príncipe, se encuentran en situación de inseguridad alimentaria debido a la invasión de sus municipios por bandas armadas. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Buenos Aires.- ARGENTINA ECONOMÍA.- Argentina difunde su estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a julio, después de que en junio cayera un 0,7 % en comparación con el mes anterior. (Texto)

La Paz.- BOLIVIA CONTAMINACIÓN.- Un estudio del toxicólogo colombiano Jesús Olivero habla con EFE sobre señala que la contaminación del mercurio utilizado en actividades mineras afecta la salud de las mujeres indígenas de la Amazonía de Bolivia. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Acapulco (México).- HURACANES PACÍFICO.- Damnificados por el huracán John aún esperan ayuda gubernamental a un año de que el meteoro azotó el balneario de Acapulco (Texto) (Foto) (Vídeo)

Oriente Medio

09:00h.- Rabat.- MARRUECOS UE.- El Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) presenta las conclusiones de su informe sobre el tema: «el impacto del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la Unión Europea sobre Marruecos». Sede del CESE

15:30h.- Salé.- MARRUECOS CONFERENCIA.- Conferencia del centro de reflexión marroquí MIPA para presentar el Green Index Fairmont La Marine

Annaba.- ARGELIA CINE.- El Festival de cine mediterráneo de Annaba, en Argelia, rinde homenaje póstumo a Pilar Bardem en esta quinta edición que tiene a España como invitado de honor. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Asia

Bangkok.- TAILANDIA GOBIERNO.- El gabinete del nuevo primer ministro tailandés , Anutin Charnvirakul, formado por tecnócratas y empresarios, entre otros, jura el cargo, para un mandato de en principio cuatro meses antes de celebrarse elecciones generales.

Tokio.- JAPÓN GOBIERNO.- El Club Nacional de Prensa de Japón acoge un debate de candidatos al liderazgo del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de cara a las primarias convocadas el 4 de octubre, de las que saldrá no sólo el presidente de la formación, sino también el nuevo primer ministro del país tras la renuncia de Shigeri Ishiba.

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR