
Transportistas bloquean vías en el centro de Bolivia contra la escasez de combustibles
Tarata/La Paz, 14 oct (EFE).- Transportistas de la región boliviana de Cochabamba bloquearon este martes las principales carreteras en ese departamento situado en el centro de Bolivia, en protesta contra el desabastecimiento de combustibles que nuevamente se registra en el país, a falta de cinco días para la segunda vuelta presidencial.
El sector que convocó a las protestas es la Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba, que instruyó el bloqueo de rutas en todas las zonas de ese departamento, además de llamar a una marcha en la ciudad, la capital regional.
Uno de los sectores bloqueados es el municipio de Tarata, a unos 30 kilómetros de Cochabamba, donde los conductores usan ramas, algunas piedras e incluso sus mismos vehículos para cerrar el paso, según constató EFE.
En la ciudad, un dirigente leyó ante los medios un manifiesto en el que los transportistas justifican que la protesta se efectúa «en contra del desabastecimiento de diésel y gasolina» y también «por la mala calidad de combustibles» que, según aseguran los movilizados, «está dañando» sus vehículos.
Con los bloqueos, los transportistas también cuestionan «la falta de ejecución de obras y mantenimiento en las carreteras» y exigen al Gobierno de Luis Arce que permita que otras aseguradoras fuera de la estatal Univida puedan vender un seguro contra accidentes de tránsito que se exige anualmente a todos los conductores.
El documento indica que también buscan «dejar como precedente a las futuras autoridades» que el sector no permitirá «más este tipo de atropellos» y advirtió con volver «a las calles para exigir nuestras reivindicaciones».
En el último año se volvieron una constante las filas de vehículos que deben esperar por horas para cargar gasolina o diésel, combustibles que mayormente se importan desde distintos países, pues la producción local de líquidos no abastece para cubrir la demanda interna, un problema que se hizo evidente nuevamente estos días.
El presidente Arce volvió a atribuir en la víspera el problema de abastecimiento a la falta de dólares por el «bloqueo» de la financiación de créditos externos en el Legislativo.
El sector industrial alertó el lunes que la situación es «crítica» porque la falta de combustibles está «afectando la producción de bienes esenciales como alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y otros insumos industriales»,
Los industriales demandaron acciones inmediatas e información oportuna sobre la «situación real» de la provisión de combustibles.
Por su parte, el órgano electoral advirtió este martes sobre una posible afectación al desarrollo de la segunda vuelta presidencial prevista para este domingo, porque la falta de diésel y gasolina podría demorar la distribución y el recojo del material electoral, así como el desplazamiento de los funcionarios durante la jornada de votación.
Los bolivianos acudirán a las urnas nuevamente este 19 de octubre para elegir en una inédita segunda vuelta a su presidente y vicepresidente entre los binomios opositores liderados por el centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge Quiroga, que fueron los más votados en la primera vuelta en agosto pasado. EFE
gb-jaa/eb/gad
(foto) (video)