The Swiss voice in the world since 1935

Treinta años de la Conferencia de Pekín, que marcó la agenda global en igualdad de género

Pekín, 13 oct (EFE).- La Reunión Mundial de Líderes sobre la Mujer que se celebra hoy en Pekín, impulsada por China y Naciones Unidas, conmemora 30 años desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, considerada un punto de inflexión en la promoción global de la igualdad de género.

Aquel foro, celebrado también en la capital china, reunió a delegaciones de 189 países y a más de 30.000 representantes de organizaciones de mujeres de todo el mundo.

De él surgieron la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín, documentos «clave» para promover la igualdad entre hombres y mujeres a nivel global, según Naciones Unidas.

Desde entonces, las áreas fijadas en el documento, como educación, salud, pobreza, violencia o participación política, han guiado las estrategias de igualdad en numerosos países.

Representantes de ONU Mujeres remarcaron recientemente que «Pekín sigue siendo la agenda global más completa y transformadora para el logro de la igualdad de género» y añadieron que «es tiempo de acelerar el paso» en medio de las dificultades y los desafíos.

Antes de acudir al evento de este lunes en Pekín, la primera ministra de Sri Lanka, Harini Amarasuriya, afirmó en una entrevista con la agencia oficial Xinhua que Pekín «demostró hace 30 años un compromiso real con el desarrollo de las mujeres» y que volver a celebrar una cumbre de este tipo «es profundamente significativo».

Subrayó que «la desigualdad de acceso a las oportunidades económicas sigue siendo una de las principales barreras» y que es necesario «introducir cambios estructurales que garanticen la participación sustantiva de las mujeres en la economía, la educación y la toma de decisiones».

El presidente chino, Xi Jinping, inauguró este lunes la reunión con un discurso en el que pidió «ampliar los canales para la participación de las mujeres en la vida política y en la toma de decisiones» y promover su presencia «en la gobernanza nacional y social».

Xi destacó que la paz y la estabilidad «son requisitos para el desarrollo integral de las mujeres» y alertó de que más de 600 millones de mujeres y niñas siguen viviendo en zonas afectadas por conflictos y de que una de cada diez sufre pobreza extrema.

Entre los asistentes figuran dirigentes de países como Islandia, Dominica, Ghana, Mozambique y Sri Lanka, así como la vicesecretaria general de Naciones Unidas y la subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de ONU Mujeres.

La cita llega en un momento en que la representación femenina en la cúpula política china sigue siendo mínima: desde el XX Congreso del Partido Comunista Chino, ninguna mujer forma parte de su Politburó.

Aunque las mujeres representan el 62 % de la fuerza laboral china, la discriminación y la violencia de género siguen siendo retos persistentes en el país anfitrión. EFE

aa/lcl/rf

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR