The Swiss voice in the world since 1935

Trump anticipa una era dorada en Oriente Medio y pide a más países apuntalar la paz

Jerusalén, 13 oct (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, se presentó este lunes en Israel con un mensaje claro: con la firma del fin del conflicto entre Israel y Hamás empieza una nueva era de esperanza en Oriente Medio, que debe ser respaldada por más países de la región.

Su mensaje ante el Parlamento israelí (Knéset), donde fue recibido con ovaciones y aplausos constantes, incidió en que «esto no es solo el fin de una guerra, sino el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de una era de fe, esperanza y de Dios».

Este lunes Hamás liberó a los 20 rehenes con vida que todavía tenía bajo su poder y en Egipto, en la ciudad balneario de Sharm el Sheij, se celebra la llamada Cumbre de la Paz, en la que se ratificará el final de estos dos años de enfrentamientos en presencia de una treintena de países.

«Creo firmemente que este es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio», añadió el líder republicano mostrando su «profundo agradecimiento a todas las naciones del mundo árabe y musulmán que se unieron para presionar a Hamás para que liberara a los rehenes y los dejara ir».

Trump, que el pasado 29 de septiembre presentó en la Casa Blanca el plan de paz, dijo creer firmemente que se ha llegado al «amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio».

«Han pasado años desde que han conocido un solo día de verdadera paz, pero ahora esa paz no solo perdura para los israelíes, sino también para los palestinos y para muchos otros. La larga y dolorosa pesadilla ha llegado finalmente a su fin», dijo.

Y añadió; «Mientras el polvo se asienta, el humo se disipa, los escombros son retirados y las cenizas se limpian del aire, amanece un nuevo día en una región transformada».

El presidente estimó que «una nueva coalición de naciones orgullosas y responsables está emergiendo», y en esa línea instó a la región a no dar la espalda a Israel y adherirse a los Acuerdos de Abraham, firmados en la Casa Blanca en septiembre de 2020, durante su primer mandato (2017-2021), y por los que Emiratos Árabes Unidos y Baréin, y posteriormente Marruecos y Sudán, establecieron relaciones diplomáticas con Israel.

Esas cuatro naciones que «dejaron de lado sus diferencias, superaron divisiones ancestrales y optaron por el diálogo ahora están entre las más exitosos de la región», según dijo, y el resto «en lugar de construir fortalezas para mantener alejados a los enemigos, deberían estar construyendo infraestructura para acercar más su comercio».

Trump fue el protagonista de la Knéset, donde se había reunido con familiares de los rehenes antes de hablar ante el pleno, y lo será también de la cumbre egipcia, que según el programa empezará y acabará cuando él llegue y se vaya.

El conflicto en Gaza ha dejado en este tiempo 1.200 muertos israelíes, los provocados por Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023, y más de 67.000 palestinos como consecuencia de la posterior ofensiva israelí, que también arrasó el enclave y ha desencadenado hambruna y desplazamientos forzosos.

Esa guerra, cuyo fin comenzó a vislumbrarse con el plan de paz presentado en la Casa Blanca a finales de septiembre, no fue sin embargo la única hostilidad mencionada en su intervención. Trump vio posible poder firmar un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear, pero pidió a su equipo «centrarse primero en Rusia».

«La mano de la amistad y de la cooperación está tendida incluso para Irán, cuyo régimen ha causado tanta muerte en Oriente Medio. Les digo a ustedes que quieren llegar a un acuerdo. Aunque digan ‘No queremos un acuerdo’, puedo asegurarles que sí», sostuvo en referencia a Teherán.

Los poco más de 60 minutos de su discurso en Jerusalén fueron enmarcados en aplausos constantes, salvo por el momento en que dos diputados de la coalición árabe-judía Hadash Taal tuvieron que ser expulsados con gritos y pancartas a favor del reconocimiento de Palestina.

El propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dejó claro a Trump su agradecimiento y el de su pueblo: «Usted está comprometido con esta paz, yo estoy comprometido con esta paz y juntos lograremos esta paz», le dijo confiado en continuar juntos el camino «pavimentado» en los Acuerdos de Abraham. EFE

jer-mgr/mt/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR