
Tshisekedi y asesor de Trump hablan sobre los procesos de paz para el conflicto de la RDC
Nairobi, 10 oct (EFE).- El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, se reunió con Massad Boulos, asesor para África del presidente de EE.UU., Donald Trump, y ambos conversaron sobre los procesos de paz en marcha auspiciados por Washington y por Doha para poner fin al conflicto en el este congoleño, informó este viernes la Presidencia de la RDC.
El encuentro se produjo el jueves en Bruselas, a donde viajó Tshisekedi para asistir al foro Global Gateway, iniciativa que la Comisión Europea puso en marcha en 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda china e impulsar el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica, el sudeste asiático y África.
Según un comunicado difundido por la Presidencia congoleña, Boulos destacó al reunirse con el mandatario congoleño que «Estados Unidos defiende la soberanía y la integridad territorial» de la RDC.
«La contribución de EE.UU. consiste, en esencia, en un apoyo técnico con la experiencia demostrada de los estadounidenses ya presentes en Doha para seguir de cerca todas las negociaciones, cuya reapertura está prevista a principios de la próxima semana», añadió el asesor de Trump, siempre según el comunicado de la Presidencia.
«Sabemos muy bien que los delegados (del Gobierno congoleño y del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo, M23) firmaron una declaración de principios» el pasado julio, «desgraciadamente, hubo una pausa tras el ataque de Doha (lanzado por Israel) el pasado 11 de septiembre. Pero muy pronto reanudarán las conversaciones», señaló.
Ambos abordaron la «cooperación estratégica beneficiosa» entre sus dos países, por la que empresas estadounidenses están «dispuestas a invertir en varios sectores, como la minería, las infraestructuras, la energía, la tecnología y otros».
Boulos se reunió también en Bruselas con Paul Kagame, el presidente de Ruanda, un país que, según han confirmado las Naciones Unidas y varios países, apoya los combates del M23 en el este congoleño.
El Gobierno ruandés acusó el pasado fin de semana a la RDC de negarse a firmar en EE.UU. un pacto económico, como parte de los pasos previstos en el acuerdo de paz que firmaron a finales de junio pasado con la mediación del país norteamericano, en otro proceso separado del que se desarrolla en Catar.
La RDC y Ruanda rubricaron el pasado 27 de junio un acuerdo de paz en Washington a nivel ministerial, en un diálogo impulsado por EE.UU. para poner fin a más de tres décadas de tensiones bilaterales y atraer inversiones a una región rica en minerales estratégicos.
Como parte del acuerdo, Kinsasa y Kigali se comprometieron a lanzar el marco de integración económica regional en un plazo de noventa días.
En paralelo, el Gobierno congoleño y el M23, firmaron el pasado 19 de julio en Doha una declaración de principios, en un diálogo auspiciado por Catar, destinada a frenar los combates en el este del país.
La ofensiva del M23 ha causado miles de muertos y, según la ONU, ha forzado a unos 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares. EFE
lbg/cg