
Turismo por festivo de cuatro días en Ecuador generó ingresos por 50 millones de dólares
Quito, 13 oct (EFE).- El festivo de cuatro días, que comenzó el pasado jueves y terminó el domingo en Ecuador registró un 57 % más de viajes que el año anterior e ingresos por un total de 50 millones de dólares al sector turístico, informó este lunes el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
El Ministerio anotó que los ingresos en el mismo festivo del año pasado llegaron a 34 millones de dólares.
Sobre la ocupación hotelera por provincias, indicó que la amazónica de Morona Santiago registró un 61,8 % en turismo comunitario y naturaleza amazónica, mientras que en la andina de Azuay fue del 60,5 % en turismo cultural y patrimonial (Cuenca), en tanto que en la costera Santa Elena fue del 51,6 %.
En contraste, los niveles más bajos de ocupación se registraron en Imbabura, una provincia turística por excelencia, que registró un 4,6 % debido a que está bloqueada por manifestantes que secundan el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra el alza del diésel y otros reclamos.
Aunque la Conaie convocó el paro con carácter de nacional, solo han habido protestas esporádicas en unas cinco de las 24 provincias del país, mientras que Imbabura lleva 22 días bloqueada, acusando ahora desabastecimiento de productos y de bombonas de gas de uso doméstico.
Por ello, el Gobierno envió este lunes un convoy humanitario a Imbabura, pese a informaciones de que los manifestantes han intensificado los bloqueos en ciertos sectores.
«Sabemos que en Cotacachi han puesto más de 100 vehículos y hay más de mil personas que han cerrado la vía y que están esperando para enfrentarse a la fuerza pública, para impedir que esa ayuda humanitaria llegue», dijo desde Quito el ministro del Interior, John Reimberg, poco antes de la salida del convoy.
El funcionario comentó que con esto, el mensaje de los manifestantes es «violencia, ataque».
El convoy transporta víveres, colchones, bombonas de gas, medicinas y otros insumos de primera necesidad y del sector productivo destinados a la población afectada por los recientes bloqueos de vías.
El recorrido cuenta con la participación de autoridades de la Vicepresidencia de la República, del ministerio de Salud Pública, de Desarrollo Humano, Registro Social, Cruz Roja, medios de prensa, delegados de la Fiscalía, Dirección General de Investigación Judicial, personal técnico y logístico de encargadas de la asistencia humanitaria, entre otros.
La Fuerzas Armadas formularon un llamado a respetar el carácter humanitario de la mencionada operación, pues otros dos convoy, uno de ellos liderado por el presidente Daniel Noboa, y diplomáticos, fue atacado por manifestantes hace dos semanas. EFE
sm/gad