
Tusk defiende creación de un «muro antidrones» en Europa aunque no sea 100 % efectivo
Copenhague, 2 oct (EFE) – El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, defendió este jueves la necesidad de que toda Europa asuma la responsabilidad de proteger la frontera oriental de la OTAN y apoyó la creación de un «muro antidrones» en el flanco este de la Alianza Atlántica, a pesar de las reticencias que atribuyó a países como Alemania.
En declaraciones a la prensa antes del inicio de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Copenhague, Tusk se mostró satisfecho por lo que denominó «un cambio de perspectiva entre los líderes europeos» y afirmó que «ya nadie cuestiona que nuestra frontera oriental con Rusia y Bielorrusia es la frontera de toda Europa, de toda la OTAN, y que todos deben asumir la responsabilidad, incluida la financiera y organizativa, de su protección».
Antes de participar en la reunión que congregará a unos 47 líderes de la Unión Europea (UE) y de otros países europeos, el primer ministro polaco aludió también al proyecto para crear un «muro antidrones», una de las iniciativas de defensa que recibió el respaldo inicial de los líderes de la UE en su cumbre informal de este jueves, según anunció ayer el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Tusk reconoció que durante el debate surgieron «voces escépticas», como la del canciller alemán, Friedrich Merz, quien cuestionó la eficacia total de la medida.
«Mi respuesta fue muy franca y contundente: si alguien busca métodos y garantías de seguridad del 100 %, no encontrará nada parecido. Pero nosotros, como OTAN y como Europa, debemos buscar métodos que maximicen nuestra seguridad», declaró Tusk.
Aparte de reclamar «decisiones más concretas» en el proyecto antidrones, Tusk destacó que se han adoptado ya iniciativas defensivas, como un sistema de patrullaje aéreo fronterizo, que requerirán inversiones significativas.
«Polonia ya ha comenzado a implementarlo, pero lo que me importa es que se está convirtiendo en una tarea y responsabilidad común para Europa».
Acerca de las perspectivas de negociaciones de paz para la guerra de Ucrania, Tusk dijo que, según las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, más favorables a Kiev, «ahora será más intenso que nunca el apoyo de Washington» al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El primer ministro polaco también comentó unas declaraciones del primer ministro húngaro, Víktor Orbán, que hacía poco le había replicado afirmando que Europa no está en guerra con Rusia, a lo que el mandatario polaco respondió hoy que «la verdadera pregunta es si hay o no hay guerra en este lado de Europa; y la respuesta, negro sobre blanco, es que la hay». EFE
mag/cph/rf