
UA: La respuesta al ébola en RDC avanza «en la buena dirección» pero aún faltan fondos
Nairobi, 9 oct (EFE).- La respuesta al brote de ébola declarado en el centro de la República Democrática del Congo (RDC) el pasado 4 de septiembre progresa «en la buena dirección», después de más de una semana sin registrar nuevas infecciones, aunque sigue faltando financiación para contener la enfermedad, afirmó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
«Podemos decir que (la respuesta) está avanzando en la dirección correcta. Conocemos la historia de la RDC y algunos de los brotes similares anteriores en zonas remotas se han controlado en un plazo de tres o cuatro meses», dijo en una rueda de prensa virtual el epidemiólogo Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).
«Sólo han pasado entre cinco y seis semanas desde que el país comenzó a responder y ya podemos ver la tendencia que observamos ahora, en la que transcurre más de una semana sin casos (…) Se está avanzando en la dirección correcta», añadió.
Sin embargo, Ngongo alertó de que la financiación de la respuesta sigue siendo un «desafío considerable» porque, por un lado, el continente africano se enfrenta a una larga lista de crisis sanitarias al mismo tiempo (como el ébola o la mpox, antes conocida como viruela del mono) y, por el otro, se está produciendo una «crisis financiera mundial», tras los recortes de ayuda internacional por parte de Estados Unidos y de varios países europeos.
«Por esta razón, no hemos podido movilizar al mismo nivel que lo hicimos con la mpox. Por eso, seguimos esforzándonos para conseguir recursos y pidiendo a todos los actores que acudan al rescate de estos países», señaló.
Ngongo compartió este mensaje después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidiera la semana pasada a la comunidad internacional 66,6 millones de dólares para apoyar su respuesta al brote de ébola, declarado en la provincia de Kasái, en la zona de salud de Bulape.
La OMS elevó este miércoles a 43 los muertos por la enfermedad (32 confirmados y 11 probables de personas con síntomas y vínculos epidemiológicos, pero que murieron antes de poder ser sometidas a prueba), pero mantuvo el número de casos en 64 (53 confirmados y 11 probables).
Este es el decimosexto brote de ébola declarado en la RDC desde que se detectó el virus por primera vez en 1976, y el primero en la provincia de Kasai desde 2008.
La estrategia de las autoridades congoleñas, con apoyo de la UA y de la OMS, contempla la vigilancia inmediata de todos los contactos directos o indirectos de los enfermos y fallecidos, así como la administración de la vacuna.
El ébola es una fiebre hemorrágica grave que se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales de personas y animales infectados, con una tasa de mortalidad que, según la OMS, oscila entre el 60 % y el 80 %. EFE
lbg/pa/fpa