
Ucrania reduce en más de un 40 % los avances rusos mientras espera nuevas armas de EE.UU.
Kiev, 2 oct (EFE).- Ucrania perdió en septiembre a manos de Rusia un 44 % menos de territorio que el mes anterior, según un informe publicado esta semana por la plataforma ucraniana de seguimiento de la guerra DeepState.
El informe de DeepState muestra que Rusia conquistó en septiembre 259 kilómetros cuadrados de nuevo territorio, frente a los 464 tomados en agosto y los 564 con los que se hizo en julio.
Las cifras presentadas por la plataforma confirman la tendencia adelantada días antes por el presidente Volodímir Zelenski, que había informado el lunes de la recuperación en las semanas anteriores por parte de las tropas ucranianas de 174 kilómetros cuadrados que habían sido conquistados por Rusia.
Según explicó Zelenski, Ucrania recuperó ese territorio en los frente de Pokrovsk y Dobropilia, ambos situados en la región oriental de Donetsk.
Esta mejora de la situación para Ucrania de la situación en el frente se produce cuando Kiev espera recibir armamento adicional de EE.UU. que se sume al que ya recibió el mes pasado -en la que había misiles para sistemas Patriot y cohetes para sistemas HIMARS- en el marco del programa de adquisiciones sufragadas por países europeos acordado con la administración del presidente Donald Trump.
En una rueda de prensa celebrada el sábado, Zelenski dijo que su administración está trabajando con la de Trump en la posible firma de un “mega acuerdo” para la compra de más armas sobre las que el presidente ucraniano ya habló con su homólogo estadounidense en la reunión que mantuvieron la semana pasada en Nueva York.
Zelenski también dijo que ambas partes podrían llegar a acuerdos por separado para que EE.UU. transfiera a Ucrania armas de largo alcance.
Según ha declarado el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, Washington se plantea por primera vez desde el comienzo de la guerra autorizar el envío a Ucrania de misiles de precisión Tomahawk, que tienen un alcance de 2.500 kilómetros y pondrían a tiro del Ejército ucraniano numerosos objetivos clave situados en territorio ruso.
Mientras la administración de Trump toma una decisión al respecto, Ucrania sigue reuniendo dinero de sus aliados europeos para proceder lo antes posible a las compras que vaya autorizando Washington y prosigue su campaña de ataques contra refinerías y otras instalaciones energéticas de la Federación Rusa.
Según ha explicado Zelenski, Kiev ya ha juntado unos 2.000 millones de dólares de Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Alemania y Canadá con los que se han pagado los primeros envíos de armas aprobados por Trump.
Ucrania se ha marcado como objetivo movilizar mil millones de dólares adicionales cada mes comenzado por este octubre de países que han mostrado disponibilidad de sumarse al programa como los bálticos, Luxemburgo, Bélgica e Islandia.
Contactos en marcha con Washington
Kiev aspira además a firmar con la administración de Trump un acuerdo para la fabricación conjunta de drones similar a los que Kiev ya ha alcanzado con países europeos como Dinamarca, Alemania o Reino Unido.
Una delegación ucraniana encabezada por el exministro de Defensa y actual jefe del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, se encuentra en EE.UU. para negociar la posible venta por parte de Ucrania de drones producidos en el país que han sido probados con éxito durante la guerra.
Zelenski explicó el mes pasado que Ucrania ha decidido empezar a exportar aquellos tipos de armamento que produce en cantidades superiores a las que necesita su Ejército para poder financiar con los fondos que obtenga una mayor producción de las armas que son deficitarias.
Según dijo este jueves desde EE.UU. Umérov, en las reuniones con los estadounidenses también se abordará la posibilidad de incrementar en 2026 los volúmenes de las compras de armamento financiadas por los europeos. EFE
mg/egw/jgb