
Un concurso juvenil apunta a revalorizar el mundo rural en cuatro países de Latinoamérica
La Paz, 9 oct (EFE).- La organización Conexión y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) convocaron este jueves en La Paz a una nueva versión del concurso y taller ‘Influencers Rurales’, para que jóvenes de zonas rurales y periurbanas de Bolivia, Colombia, Guatemala y Honduras revaloricen la vida en sus comunidades.
«Esta nueva versión de ‘Influencers Rurales’ es una invitación a mirar el campo desde la esperanza y el talento de su juventud. Ellas y ellos están transformando la forma en que el mundo ve lo rural», destacó la representante regional de Conexión, Conny Toornstra, según un comunicado de prensa de esa entidad.
La iniciativa es parte del proyecto ‘Huellas’ y apunta a fortalecer las habilidades digitales de jóvenes entre 18 y 35 años de zonas rurales y periurbanas de los cuatro países mencionados mediante un proceso de formación que culminará con un concurso audiovisual en el que los mejores contenidos serán premiados y difundidos en la región.
Los talleres se dictarán el línea para que los participantes aprendan sobre narrativa, preproducción, grabación, edición y estrategias de difusión en redes sociales y fortalezcan sus capacidades para crear contenido que refleje la riqueza cultural, alimentaria y ambiental de sus territorios, según los organizadores de la iniciativa.
Los concursantes deberán producir videos con duraciones de 30 a 90 segundos, grabados en espacios rurales o periurbanos, en las categorías de patrimonio alimentario, cultural y turismo y de producción sostenible y cambio climático.
En la primera categoría, se apunta a que los contenidos rescaten sabores, costumbres y lugares únicos del campo y promuevan el orgullo y la identidad rural, y en la segunda, que se destaquen las prácticas, innovaciones y compromisos de los jóvenes con un futuro «verde y resiliente».
El ganador en Bolivia viajará a Colombia con todos los gastos cubiertos, mientras que los primeros lugares en los otros tres países podrán participar en el Encuentro Regional ‘Influencers Rurales 2026’ que se realizará en la primera nación, indica el comunicado.
Además, los tres primeros puestos en cada país recibirán un kit para la creación de contenidos que incluirá micrófonos, estabilizadores, luces, licencias de edición, y también serán reconocidos como ‘Reporteros Rurales’.
Los organizadores destacaron que desde su primera versión en Bolivia en 2021, la iniciativa generó un impacto en «miles de jóvenes» del área rural.
También recordaron que solo en la edición 2023, más de 2.400 jóvenes de Bolivia, Colombia y Honduras se formaron en producción audiovisual y que los ganadores de esa edición viajaron a Roma para compartir sus historias en un evento internacional del FIDA.
En esta nueva convocatoria, la formación virtual se efectuará del 20 al 24 de octubre, los videos producidos por los participantes se recibirán hasta el 3 de noviembre y el anuncio de ganadores será el 20 de noviembre.
Los jóvenes interesados pueden inscribirse gratuitamente a través de las redes sociales de Conexión América Latina. EFE
gb/eb/rrt